Compartir:

Los arroceros de la Mojana lanzaron un ultimátum al Gobierno Nacional con el que tenían programada para este miércoles 26 de marzo una mesa de trabajo.

Leer también: La Fiscalía acusó a Cristian Petro y Juan Soto por la masacre de los ganaderos en Chimá, Córdoba

Llegó la fecha y el Gobierno no llegó. Este miércoles llegó a la zona un funcionario sin poder de decisión frente a las peticiones del gremio, por lo que la tan anhelada mesa de trabajo no se realizó.

Ante esto, los arroceros, que se mantienen en asambleas permanentes, ya anunciaron un nuevo paro sobre el puente San Jorge, a su paso por el municipio La Apartada, en Córdoba. Así se lo confirmó a EL HERALDO el líder del gremio Pedro Nel Ramos, quien le pide al “Gobierno Nacional que cumpla lo acordado. Dijeron que hoy venía el Ministerio de Agricultura, Finagro, Banco Agrario y la UNGRD y nadie llegó. Solo un delegado de Minagriculura sin poder de decisión. Les vamos a dar un plazo de 8 días para que se vengan a reunir con nosotros en la Mojana como lo acordamos y si una vez más nos incumplen entonces nos vamos al paro”, puntualizó.

Los arroceros fueron atendidos por la Gobernación de Sucre, representada en el secretario de Gobierno, Carlos Navarro Cano, y el subsecretario de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Álvaro López Herrera.

Este último sostuvo que “la Gobernación de Sucre ha sido proactiva en inversión para la región de la Mojana. Nuestra gobernadora Lucy García Montes tiene un paquete de inversión que ya está en ejecución”, y entre ellos mencionó un proyecto integral que fortalecerá el sector arrocero en 8 municipios de la Mojana y el San Jorge, es por más de 9 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil millones de pesos son de regalías y con ellos ya. entregaron 8 bancos de maquinaria. Así mismo están alistando 1.296 hectáreas para la siembra de arroz y maíz. “El 65% de estas hectáreas será para sembrar arroz que ya tiene una comercialización asegurada en Barranquilla para la entrega semanal de mil bultos de arroz con unos precios estables por un año”, dijo López.

Importante: Legalizan captura de 3 presuntos implicados en la muerte del rector Armando Rivero

Por su parte el secretario de gobierno, en representación de la gobernadora Lucy García Montes, le expresó a los arroceros su gratitud por la generación de empleo en el territorio, generan el 80% del empleo en la Mojana, al tiempo que le hizo un llamado al Gobierno Nacional para que estas mesas de trabajo se realicen con soluciones concretas.

“No podemos seguir afectando el gremio arrocero por decisiones que no son acordes a la realidad que viven las comunidades en el territorio. Se está afectando por el tema de los precios, pero también de la cantidad de importaciones y eso hace que nuestros arroceros no sean competitivos. Tienen que ayudar a nuestros campesinos con los créditos”, puntualizó Navarro Cano.