Compartir:

Los proyectos de energías limpias que se imponen en el país desde los sectores públicos y privados llegaron a la plaza de Mercado Público de Sincelejo.

Leer también: La Inspección General de la Policía exaltó el trabajo de uniformados en Sucre

El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE) del Ministerio de Minas y Energía y la Gobernación de Sucre a través de su Secretaría de Energía, firmaron este fin de semana un convenio que permitirá que en 86 locales comerciales de esta plaza, entre mayoristas y minoristas, se reduzcan los altos costos de la energía eléctrica, pues tendrán energía fotovoltaica.

Para esta transición energética los gobiernos instalarán más de 380 módulos solares en las cubiertas del Mercado, permitiendo un ahorro significativo para pequeños y medianos comerciantes. Los trabajos de instalación de los sistemas fotovoltaicos están programados para iniciar en el mes de abril.

El proyecto es financiado en un 60% por el Gobierno Nacional y el 40% restante ($893 millones) por la Gobernación de Sucre. Esto les garantizará a 86 comerciantes acceder a energía solar de manera gratuita.

La gobernadora Lucy García Montes sostuvo que proyectos de esta índole ratifican que “Sucre está comprometido con la transición energética y con brindar soluciones a nuestros comerciantes, quienes han visto amenazado el futuro de sus negocios debido a los altos costos en las facturas de energía. Este proyecto les permitirá reducir hasta en 60% sus costos de energía, abriendo la puerta a un modelo de negocio sostenible, donde la energía se convierte en aliada para el crecimiento de sus negocios y el bienestar de sus familias.”, enfatizó la mandataria.

Por su parte la directora de FENOGE, Ángela Patricia Álvarez Gutiérrez, presente en el evento, anunció que este es solo el inicio de un plan integral para fortalecer la eficiencia energética en Sucre.

“El Gobierno del Cambio llegó a Sucre convencido de que juntos lo podemos lograr. Es una deuda histórica que a partir de este momento comenzamos a cambiar”, afirmó.

Gobernación de SucreLa gobernadora Lucy García Montes sostuvo que proyectos de esta índole ratifican que “Sucre está comprometido con la transición energética".

Para los comerciantes del Mercado este es un proyecto muy beneficioso y de eso dan fe Otoniel Ramírez, que lleva 22 años en la plaza mayorista, y quien indicó que “esto es algo grande porque el costo de la energía genera que uno tenga que subir los precios, entonces para el pueblo sincelejano y nuestro departamento va a ser un alivio muy grande”.

Importante: Policía incauta cocaína y marihuana en las vías de Sucre

A su turno Irina Vergara Severiche, otra comerciante dedicada a la venta de pollo, carne y cerdo, también destacó el impacto positivo de este programa en la reducción de costos. “Me parece muy buena idea para bajar nuestros consumos en la luz, ya que los servicios son muy costosos”.

El gobierno departamental sostuvo que este es solo el comienzo de una transformación más amplia, pues el querer es llegar a los 400 locales registrados ante Afinia y si es posible a los 1.000 locales del Mercado de Sincelejo con la finalidad de fortalecer la economía popular.

Este proyecto se suma a otros que se realizan en Sucre, como lo son la instalación de 2.000 paneles solares para viviendas rurales y la construcción de 13 acueductos energéticamente sostenibles. Además las próximas iniciativas contemplan dos granjas solares de un megavatio, que abastecerán de energía a la población y a la Gobernación; el Programa de Eficiencia Energética Caribe Energía Sostenible (PEECES), que permitirá a los ciudadanos cambiar neveras, refrigeradores y aires acondicionados con un esquema de financiación del 60% por parte del Gobierno Nacional y 40% por los beneficiarios, y el recambio gratuito de luminarias, donde FENOGE reemplazará bombillas ineficientes por bombillas ahorradoras para reducir el consumo de energía.