Así lo revela un informe presentado por la ONG mexicana Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.
El estudio también incluye un ranking de las 50 jurisdicciones subnacionales, de 500 mil habitantes en adelante, más violentas del mundo.
Según este último ítem, el departamento de Valle es el más peligroso seguido de Antioquia, Meta, Cauca, Quindío, Risaralda, Norte de Santander, Córdoba, Nariño y Huila.
El documento que fue dado a conocer por la organización, que lucha por la impunidad en el país azteca, indica que San Pedro Sula, en Honduras, es la ciudad más violenta del mundo, mientras que la mexicana Juárez es la segunda.
Entre los datos más interesantes del análisis de la violencia por ciudades, que se cifra en el número de homicidios ocurridos en relación con la cantidad de habitantes señala que 19 de las 50 ciudades más violentas se ubican en México y en Centroamérica.
La ciudad más violenta en Colombia es Cali con una tasa de homicidios de 1720, seguida de Medellín con 1624 crímenes, mientras que Cúcuta es tercera con 335; Pereira, la cuarta con 177 y Barranquilla, la quinta con un total de 424 homicidios.
Como datos del informe se lee que 'cinco de las 10 ciudades más violentas del mundo son mexicanas; 45 de las 50 ciudades más violentas se sitúan en el continente americano y 40 en América Latina'.Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2011
Lea aquí el ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.