Compartir:

Un presunto caso de corrupción se “destapó” desde los adentros de la Alcaldía de Remolino, Magdalena. El alcalde Juan David Escorcia presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación dirigida a antiguos funcionarios públicos de la administración municipal.

El caso en mención se remonta al año 2019, cuando se habría dado inicio a la expedición irregular de certificados del sistema Cetil, una plataforma virtual del Ministerio de Hacienda que les permite a los colombianos avalar su tiempo laboral para acceder a su pensión.

De acuerdo con lo expuesto por las autoridades locales, alrededor de 488 certificados habrían sido expedidos sin cumplir con los requisitos correspondientes.

Podría interesarle: En la Mojana reiteran el llamado a cerrar Cara ‘e gato

“Encontramos que una persona certificada tenía 13 años. También encontramos personas con sueldos desproporcionados y ciudadanos con cargos que no existían en el municipio”, sostuvo el mandatario durante una rueda de prensa que se realizó esta semana.

Johnny Olivares

De la misma manera, aseguró que los presuntos involucrados serían el exsecretario de Gobierno y hoy concejal de Remolino, Juan Carlos Cantillo; Eliana González Ibarra, antigua secretaria de gobierno encargada, y el exalcalde Carlos Julio Vargas.

Lo anterior debido a que son los que tienen el mayor número de certificaciones firmadas, y quienes tenían aún, sin hacer parte de la Alcaldía, un perfil activo en la plataforma del Cetil.

“Según información, cobraban por cada certificación 20 millones de pesos a las personas. Calculen ustedes cuánto fue el monto total que cobraron de 488 certificaciones”, aseguró.

De acuerdo con la Secretaria de Gobierno, Marta Acuña, la administración descubrió que tan solo 15 de los certificados pertenecían a personas vinculadas al municipio.

“Logramos verificar cédula por cédula en el Sipen y en otras bases de datos a nivel nacional, y nos encontramos con personas de Itagüí, Medellín, Barranquilla, Palmar de Varela, Soledad, Tubará y hasta del departamento del Chocó”, detalló.

Johnny OlivaresSecretaria de Gobierno, Marta Acuña.

Por su parte, el concejal Javier Quiroga, expresó que “este es un detrimento grande para el municipio. Hay personas que no han laborado en Remolino y las verdaderas personas que han trabajado en él ni siquiera están reconocidas en el Cetil”.

Detalles de la denuncia

EL HERALDO pudo conocer la denuncia formal que la Alcaldía presentó a la Fiscalía por los delitos de falsedad material de documento público, usurpación de funciones públicas, concierto para delinquir, estafa, acceso abusivo a un sistema informático y obstaculización ilegítima de sistema informático o red de telecomunicación.

En el documento, el mandatario municipal notificó que al asumir el cargo no recibió la información correspondiente para acceder al sistema informativo del Cetil. Ante esto, le solicitaron al Ministerio de Hacienda la creación de un nuevo usuario y el organismo se encargó de habilitar el acceso para la Alcaldía.

Lea además: Pacientes de Coosalud ‘agonizan’ por medicamentos en Valledupar

Una vez tuvieron el acceso, según lo expuesto por las autoridades locales, se dieron cuenta que se habían realizado certificaciones durante su mandato.

“Con la Oficina de Bonos Pensionales del Ministerio de Hacienda y Crédito Público se pudo constatar que la ex secretaria de gobierno encargada, Eliana González, usó e interactuó con el sistema de información del Cetil desde el 1 de enero del 2024 hasta el 23 de julio del mismo año”, se lee en un aparte de la demanda presentada ante la Fiscalía.

Además, de acuerdo con los demandantes, se encontró que “realizó alrededor de 228 trámites en el sistema de información del Cetil del municipio de Remolino, sin estar autorizada para ello, dentro de los cuales expidió 34 certificaciones del Cetil falsas”.

Asimismo, señalaron que descubrieron usuarios y correos electrónicos falsos.

Esto dicen los implicados

Esta casa editorial pudo contactar a dos de los denunciados, Juan Cantillo y Eliana González, quienes se pronunciaron ante lo ocurrido.

En el caso de la exsecretaria de Gobierno encargada, esta manifestó que ella no manejó la plataforma y que del acceso se encargaba un asesor que delegó el exalcalde.

“El token tiene una firma digital, pero no es que yo haya firmado en físico. Sin embargo, como estaba a cargo, sí, ciertamente llegó a mi nombre, pero yo no manejé esa plataforma, porque por orden del señor alcalde fue trasladada a un asesor, quien la manejaba”, argumentó.

A su turno, el concejal y exsecretario de Gobierno Juan Cantillo calificó las aseveraciones del alcalde como “injuriosas y calumniosas”. Sostuvo que dichos anuncios se deben al movimiento de oposición que adelantan por el desacuerdo con la administración del municipio.

También: Zenúes y campesinos recibieron la finca Potosí, en Palmito, Sucre

Y añadió: “en la actualidad estamos reunidos con nuestro equipo de abogados y asesores evaluando las consecuencias jurídicas de lo anunciado para definir la conducta a seguir. Una vez se tomen decisiones estaremos convocando una rueda de prensa”.

Este medio se contactó con el Ministerio de Hacienda, sin embargo, hasta la fecha no se ha obtenido respuesta de lo ocurrido.