Compartir:

Los significativos niveles del río Cauca ya empezaron a causar estragos en varias poblaciones de la gran región Mojana, en especial en los departamentos de Córdoba y Sucre.

Leer más: ‘Sincelejo tiene Sabor’: una gran oportunidad para los emprendedores en esta Semana Santa

Las afectaciones se evidencian con inundaciones de las zonas que estaban secas y con ello se han visto afectados algunos cultivos, en especial en Tierralta (Córdoba) y la zona rural del municipio de Majagual (Sucre).

En estas zonas hay además indignación entre sus pobladores que con mucha antelación le advirtieron al Gobierno Nacional, representado en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, que debía actuar en la época seca para evitar esta situación que vuelven a afrontar.

Le puede interesar: Joven wayuu murió en accidente de tránsito en Manaure

Pedro Nel Ramos, uno de los líderes de la Mojana, denunció que en esta mañana de Lunes Santo 14 de abril amanecieron inundadas las poblaciones de la orilla del Caño Rabón que comprende territorios de los municipios de Guaranda, Majagual y San Benito. “Estas son las primeras poblaciones que se inundan porque se ven afectadas por las aguas que entran por el boquete de Cara e’ gato. Ya las agua pasaron una muralla natural que está entre San Jacinto y El Portón”, anotó el líder.

Algunos habitantes ya empiezan a salir de sus casas para ubicarse en la orilla de la carretera asfaltada y poner a salvo sus vidas, enseres y hasta sus animales.

En el corregimiento Nueva Esperanza, perteneciente a Guaranda, cerca de San Jacinto del Cauca, donde está Cara’ e gato, también se evidencian las primeras inundaciones.

Lea además: Mujer llegó de Estados Unidos a San Alberto, Cesar, y murió en trágico accidente

Las comunidades con ayuda de maquinaria amarilla aportada por la Alcaldía de Guaranda ya empiezan a realizar algunos trabajos para contener el impacto del río Cauca.

Captura de video/Cortesía