Compartir:

Hay que pensar ya en el 2022. En podar y renovar la nómina rojiblanca con jugadores de mayor calidad y carácter. No hubo hazaña. Ni siquiera la rozó. Junior solo jugó bien los primeros 25 minutos, después se derrumbó anímicamente, se vio impotente y terminó perdiendo 2-0 ante Deportivo Cali, que clasificó a la final de la Liga, este sábado en el estadio del cuadro azucarero, en la penúltima jornada del cuadrangular semifinal A.

Harold Preciado, a los 25 minutos, a través de un penalti sancionado por una mano clara de Dany Rosero en el área, y David Luna, al minuto 78, tras una gran jugada de Andrés Colorado, anotaron y detonaron una explosión de alegría en un estadio repleto y teñido de verde.

Los ‘Tiburones’ empezaron seguros, decididos y claros en el manejo de la pelota. Tomaron la iniciativa y visitaron varias veces el arco rival con peligro, aunque la acción más clara fue la que desperdició Didier Moreno. El volante no supo aprovechar un centro que le puso Edwuin Cetré al borde del área chica.

Cali estaba titubeante en defensa y no atinaba a salir con una alternativa diferente a la potencia de Jhon Vásquez por derecha.

Junior dominaba y avanzaba, aunque era evidente que le faltaba más calidad y dientes para rematar las jugadas con mayor nitidez y contundencia. Carmelo Valencia, que en Junior se ha visto mejor cuando viene desde el banco, solo se notó cuando protagonizó un choque de cabezas con un defensor local.

Todo iba bien hasta que Rosero, literalmente, metió su mano. El árbitro Wílmar Roldán no dudó y sancionó pena máxima. Viera alcanzó a manotear un poco la pelota, pero no detuvo la ejecución de Preciado desde los doce pasos.

El gol de Preciado abrió el marcador, inyectó de energía a los locales y desinfló a los rojiblancos.

Fabián Sambueza, muy activo en el génesis del juego, desapareció cuando Junior vivía el Apocalipsis con el Cali. Hómer Martínez, que venía siendo el defensa más solvente en la salida, erró algunos pases, Didier Moreno y Larry Vásquez aflojaron, Gabriel Fuentes era un portón abierto. Cetré no dio más dolores de cabeza al rival. Apagón general.

El tanto tumbó todos los cimientos del planteamiento inicial y los ‘Azucareros’, con Vásquez como principal tormento, casi anotan el segundo. Rosero salvó dos veces en la raya en una misma jugada.

Sin embargo, Junior se fue al descanso solo con el 1-0 en contra, lo que hacía pensar en que se podía corregir el rumbo en el segundo tiempo, pero ya ahí el que no acertó al meter su mano no fue Rosero. A Arturo Reyes se le ocurrió insistir una vez más con Cristian Martínez Borja, un delantero que solo se ha hecho notar por su escasísimo aporte. Ni siquiera tenía merecimientos para estar en la banca.

¿Y qué pasó? Lo que se vislumbraba. Martínez Borja no generó ninguna opción de gol ni mejoró en nada el accionar colectivo del equipo. Reyes lo visualizó y rápidamente pateó el tablero. Cambio el esquema y metió a tres jugadores: Willer Ditta, Fabián Ángel y ‘Cariaco’ González.

Poco y nada funcionaron las modificaciones. Cali controló el juego con la solidez de sus volantes de marca, Jhojan Valencia y Colorado, con la solidaridad y agresividad de todos sus dirigidos y con la permanente interrupción del juego por forcejeos, faltas, simulaciones, reclamos, discusiones y todo un repertorio ‘canchero’ liderado por Teófilo Gutiérrez.

Junior se dejó llevar por impulsos improductivos, cayó en la trampa y cometió varias faltas innecesarias que favorecieron el ‘plan tortuga’ de Dudamel y su combo.

El juego, que comenzó a las 6:30 p.m. y no a las 5:45 p.m., como estaba programado inicialmente, porque los equipos y los árbitros llegaron tarde al estadio por el caos vehicular que se presentó ante la masiva asistencia de público, tuvo más actuaciones de los camilleros que de los arqueros. No se jugó casi en el segundo tiempo.

‘El Tiburón’ se vio impotente ante esa situación y no contó con el desequilibrio y la habilidad para irrumpir con esa aletargada y monótona continuidad en la que Cali se hizo fuerte, ganador y finalista.

Junior, por su parte, aunque le resta un partido ante Nacional, el telón de la temporada le cayó encima. Así que, para tener finales más felices en 2022, ¡a reforzar se dijo!

MINUTO A MINUTO

2. Remate de Piedrahíta que se queda en las manos de Guillermo De Amores.

2. Disparo cruzado de Jhon Vásquez que sale desviado.

12. Centro de Cetré que Didier Moreno no atina a conectar. Opción clara de gol que se desperdició.

24. Penalti a favor del Deportivo Cali por mano en el área de Dany Rosero ante remate de Ángelo Rodríguez.

25. Gol de Cali. Harold Preciado ejecuta a la mano izquierda de Viera, que adivina la trayectoria de la pelota y la alcanza a tocar, sin embargo, no la logra detener.

27. Hómer Martínez entrega mal en la salida y propicia ataque que Dany Rosero salva dos veces casi en la raya. Primero ante un remate cruzado de Vásquez y luego ante otro disparo tras el rebote del tiro inicial.

28. Chalaca de Didier Moreno que sale desviada.

32. Jhon Vásquez baila a Fuentes y saca un potente remate a quemarropa, pero sin dirección.

SEGUNDO TIEMPO

63. Velasco cobra un tiro de esquina y se fue cerrando peligrosamente.

78. Gol del Cali. Colorado protagoniza una escapada y habilita a David Luna, quien define con tiro cruzado que supera la resistencia de Viera.

90. Fabián Ángel recibe de Viáfara, se cuela en el área y remata cruzado, pero un defensor del Cali rechazó.

90+2. Tarjeta roja para Larry Vásquez por falta agresiva entrada contra Teófilo.