Compartir:

Miedo, ansiedad y tristeza han sido algunas de las emociones que más han afectado a las personas alrededor del mundo por culpa de la pandemia.

En el Caribe como en buena parte del planeta la sociedad se ha tenido que enfrentar a las malas a cuarentenas extendidas, calles vacías, escuelas sin estudiantes, personal sanitario con trajes que parecieran de ciencia ficción, negocios quebrados, relaciones terminadas, violencia intrafamiliar y seres queridos fallecidos sin una despedida que permita vivir el proceso de duelo.

Por todos estos escenarios, aseguran los expertos, la salud mental ha sido una de las más golpeadas por la pandemia que ha cobrado la vida de más de 60 mil colombianos a un año de haberse detectado el primer caso en el país. Algunos han sentido insomnio por la incertidumbre de no saber qué pasará con su futuro, otros por la pérdida de sus empleos, reducción de ingresos, la falta de interacción social, en fin, todo lo que ha desencadenado la pandemia que detuvo al planeta.

El psicólogo Luis Eduardo Narváez confirma que se registró un crecimiento en las consultas por ansiedad y depresión, lo que puede catalogarse como efectos colaterales de la emergencia sanitaria. 'Hay un momento a nivel colectivo en el que se dispara la preocupación, la impotencia, el miedo, la nostalgia, abatimiento, ansiedad y tristeza por causa del gran tráfico de información frente a la covid-19'.