Compartir:

Hoy en día, los teléfonos inteligentes se han convertido en parte fundamental de la vida cotidiana. Estos dispositivos permiten comunicarse, trabajar, estudiar y entretenerse desde cualquier lugar.

¿Es más saludable beber agua con o sin gas?

Ponerse la ropa interior descalzo podría ser un riesgo para la salud, según experto

Experto explicó cómo debe ser la última comida del día para mejorar la esperanza de vida

Sin embargo, su uso excesivo ha generado ciertas costumbres que podrían tener consecuencias negativas para la salud.

Una de esas prácticas es dormir con el celular muy cerca de la cama. Muchas personas lo colocan bajo la almohada, en la mesa de noche o incluso lo sostienen mientras se quedan dormidas.

PexelsCuatro razones para que evite usar su celular como despertador

Pero lo que pocos saben es que esta costumbre podría ser perjudicial. El doctor Martin Pall, investigador de la Universidad Estatal de Washington, advierte que los campos electromagnéticos que emiten los celulares pueden interferir con algunos procesos del cuerpo humano, especialmente durante el sueño.

Por ello, recomienda mantener el teléfono a una distancia mínima de un metro al momento de dormir. Alejar el celular mientras descansa no solo puede proteger la salud, sino que también contribuye a mejorar la calidad del sueño, evitando interrupciones causadas por notificaciones, vibraciones o luces de pantalla.

¿Es peligroso dormir con el celular cerca?

Cuando se habla de radiación, muchas personas la relacionan de inmediato con situaciones extremas o peligrosas, como las bombas nucleares. Pero, lo que pocos saben es que gran parte de los dispositivos electrónicos que usamos a diario también emiten un tipo de radiación, y los teléfonos móviles no son la excepción.

PexelsDormir las horas adecuadas ayuda con su estado de ánimo

¿A qué huelen los colombianos? Esto dijo influencer italiana tras conocer la higiene de las personas

Los celulares generan campos electromagnéticos no ionizantes, que permiten su funcionamiento inalámbrico, como conectarse a redes móviles, WiFi o Bluetooth. Aunque esta radiación no es tan fuerte o peligrosa como otro tipo de radiaciones, el riesgo está en el tiempo de exposición.

Dormir con el celular muy cerca del cuerpo significa que las personas continúan expuestas a estas ondas, incluso cuando su cuerpo debería estar descansando y recuperándose. El doctor Martin dice que, aunque la radiación de los celulares es de baja intensidad, una exposición constante podría provocar ciertos cambios químicos en el organismo y afectar su funcionamiento a largo plazo.

¿Cuáles son los riesgos de dormir con el celular cerca?

  • Dolores de cabeza persistentes.
  • Posibles problemas cardiovasculares.
  • Dificultades para conciliar el sueño.
  • Cansancio crónico o fatiga matutina.
  • Interrupciones del sueño e insomnio.
  • Aumento del estrés.