Compartir:

A medida que pasan los años, muchas personas comienzan a experimentar cambios en sus capacidades mentales. El deterioro cognitivo puede dificultar tareas como la memoria, la atención o el razonamiento.

¿Cuáles son los síntomas de la tosferina? Bogotá reporta 107 casos

Dormir en estas posiciones podría estar afectando la salud: abrazar la almohada o levantar los brazos, entre otras

El olor del jabón en la ducha puede ayudar a detectar el Alzheimer de forma temprana

Factores como una alimentación poco equilibrada, el sedentarismo o enfermedades neurodegenerativas, tanto hereditarias como adquiridas, pueden influir en su aparición.

La ciencia ha demostrado que lo que se come tiene un impacto profundo en la salud del cerebro. Frutas, verduras, frutos secos y pescados ricos en omega-3 son ampliamente recomendados por su valor nutricional.

Pexels

Sin embargo, un alimento menos conocido ha captado la atención de la comunidad científica por sus propiedades beneficiosas para el sistema nervioso como lo es el hongo Hericium erinaceus, popularmente llamado melena de león.

Investigadores australianos publicaron en 2023 un estudio en la revista Journal of Neurochemistry donde destacan las propiedades neuroregenerativas de este hongo.

En sus experimentos, se observó que los compuestos activos de la melena de león promueven el crecimiento de neuritas, que son estructuras necesarias para la comunicación entre neuronas en el hipocampo, región clave para el aprendizaje y la memoria.

“El Hericium erinaceus mejora la regeneración de los nervios periféricos al activar la actividad neurotrófica del factor de crecimiento nervioso (NGF)”, reseña el artículo científico.

Además, el estudio reveló que el hongo estimula el factor de crecimiento nervioso (NGF), un componente esencial para la regeneración de los nervios periféricos. Aunque los ensayos se realizaron en animales, los resultados abren nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos contra enfermedades como el Alzheimer.

Este hongo, ampliamente usado en la medicina tradicional en regiones como Asia y Oceanía, también ofrece propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estas características ayudan a proteger al cerebro del daño causado por radicales libres y por placas beta-amiloides, típicas en personas con trastornos neurodegenerativos.

¿Es mejor dejar llorar a un bebé o cargarlo? Esto explica una experta

Aunque los hallazgos son prometedores, los expertos insisten en que cualquier suplemento o alimento con fines terapéuticos debe ser consumido bajo orientación médica. Aun así, la melena de león se perfila como un posible aliado natural en la lucha contra el deterioro cognitivo.