Compartir:

De manera concertada con la comunidad, la Alcaldía de Barranquilla comenzó la demolición de 398 tanques de almacenamiento de agua en los Bloques Multifamiliares de la Ciudadela 20 de Julio, los cuales no se venían utilizando hace 15 años y se habían convertido en criaderos del mosquito transmisor del dengue y espacios para el consumo de sustancias psicoactivas y escondite de los ladrones.

La comunidad del sector participó activamente de la mano de entidades como las Secretaría de Salud y Gobierno, Damab, Foro Hídrico, Triple A, Cuerpo de Bomberos, Prevención y Desastres, Policía Nacional y la empresa Edisa; ya que de ésta manera, 'nos están devolviendo la seguridad en cuanto al saneamiento ambiental', señalaron algunos líderes comunitarios.

Son 199 bloques multifamiliares y cada uno tiene 2 tanques elevados de cemento, los cuales fueron instalados hace 30 años aproximadamente para el almacenamiento de agua potable. El retiro de los tanques se hará por etapas, en el primer día fueron demolidos cerca de 50.

La Secretaria de Salud Distrital, Alma Solano Sánchez destacó que con estas actividades se están disminuyendo todos los riesgos determinantes que puedan afectar a la comunidad, al tiempo que alertó que con las lluvias se aumentan los casos.

Situación de dengue en La Ciudadela

En Barranquilla se han diagnosticado 1.025 casos de dengue en lo que va del presente año, de los cuales 393 son probables y 628 confirmados.

El sector de la Ciudadela 20 de Julio, es uno de los barrios de la Localidad Metropolitana con mayores casos de dengue en Barranquilla. En el 2013 se presentaron 172 casos y en lo que va del año 2014 se han reportado 20, a pesar de las intervenciones que viene adelantando la Secretaría de Salud Distrital.

Desde la Oficina de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud y en desarrollo de las búsquedas activas comunitarias por vigilancia epidemiológica se han visitado 4.510 viviendas y se encontraron 150 criaderos del mosquito transmisor del dengue; se inspeccionaron 6.824 depósitos, de los cuales 158 resultaron positivos y se han realizado 60 fumigaciones intradomiciliarias y 85 espaciales. Del mismo modo se desarrollaron jornadas de recolección de inservibles, movilización social y talleres de capacitación en prevención y control del dengue.