Compartir:

La depresión no es simplemente una profunda tristeza. Va más allá. Se convirtió en una de las principales causas de problemas de salud y discapacidad en todo el mundo.

Por esta razón la Organización Mundial de la Salud determinó que este 7 de abril, Día Mundial de la Salud, fuera enfocado a esta enfermedad.

'Una cosa es la tristeza, el duelo, y otra cosa es la depresión. Es una enfermedad médica ampliamente reconocida', explica el psiquiatra Pedro Gómez Méndez.

Según las últimas estimaciones de la OMS, más de 300 millones de personas viven con depresión, un incremento de más del 18% entre 2005 y 2015.

La campaña para este año se llama ‘Depresión: hablemos’ y su objetivo general es que cada vez más personas con depresión, en todo el mundo, busquen y obtengan ayuda, además que los especialistas de la salud se capaciten para identificarla de manera acertada.

El especialista señala que esta es 'una condición médica que tiene una alta incidencia en la población, puede tener una predisposición genética, aunque no siempre que la tenga la desarrolla. Una pérdida o una separación disparan las depresiones, no en todo el mundo, pero si se tiene la predisposición un hecho de estos puede causarla'.