Compartir:

“Yo salí de Mala gana, me aguantó la policía Ae-ae-ae, rama ‘e tamarindo Porque iba pa’l festival del pueblo ‘e Santa Lucía Ae-ae-ae, rama ‘e tamarindo Porque iba pal festival del pueblo de Santa Lucía Ae-ae-ae, rama ‘e tamarindo”.

Lea aquí: Shakira arrasa con su gira: Sold out en Chile, Argentina y Perú en solo 40 minutos

Ese mágico canto de Petrona Martínez que anuncia el Festival del Son de Negro del municipio de Santa Lucía retumbará este fin de semana con la edición número XXIII que se realizará del viernes 11 hasta el domingo 13 de octubre.

Este festival, que enaltece las tradiciones afrocolombianas, incluye danza, música, talleres, exposiciones, artesanías y gastronomía. Además, participarán grupos folclóricos que representarán mitos, ritos y desafíos ancestrales a través del Son de Negro tradicional, el Son de Negro sentao, juegos y bailes en pareja, entre otros.

El alcalde de Santa Lucía, Edward Ecker Martínez, señaló en rueda de prensa realizada en la Gobernación del Atlántico, que el festival contará con la participación de 35 grupos, unos 800 artistas dedicados a la danza de negro, además de otros grupos folclóricos nacionales.

Entre los municipios invitados destacan Calamar, Mahates, San Basilio de Palenque (Bolívar); Bahía Honda (Magdalena); y del Atlántico, de Puerto Colombia, Soledad, Santo Tomás, Campo de la Cruz, Suan, corregimiento Algodonal y grupos en representación de Santa Lucía. “Esperamos una asistencia de 8.000 personas durante los tres días de la festividad”, indicó Ecker.

Lea también: La serie ‘Cien años de soledad’, de Netflix, revela su fecha de estreno

Como parte del festival, se rendirá homenaje póstumo a artistas que preservaron la tradición del Son de Negro, como Manuel García ‘El Único’, Eugenio Orozco, cantante, y Jhoner Ariza, bailarín de Santa Lucía, además, se reconocerá la labor de Alexander Jordán Martínez, gestor cultural, por sus 40 años dedicados a la promoción de la cultura en Santa Lucía. Jordán, fundador del grupo de teatro y danzas de la Casa de la Cultura, ha llevado la tradición de Santa Lucía a nivel nacional, ganando incluso el Congo de Oro en el Carnaval de Barranquilla.

La resistencia del Son de Negro

Álex Jordán, promotor del festival, explicó que las expresiones faciales de los bailarines son una sátira de los negros esclavizados hacia los españoles. En sus inicios, el baile era exclusivo de hombres, aunque hoy en día también participan mujeres en los coros. Jordán mencionó, además, la leyenda de Guillermina, cuyo esposo se disfrazó de ella para vengar su honor.

Los bailarines visten pantalones cortos, cuerpos pintados de negro y sombreros decorados con flores o papeles de colores. Usan machetes de madera para simbolizar las batallas y el trabajo agrícola de sus antepasados. “Esta danza, originada entre las poblaciones aledañas al Canal del Dique, como Calamar, Soplaviento, Arenal, Repelón, Manatí, San Cristóbal, San Basilio de Palenque, hoy esta expresión cultural ha trascendido a otros rincones de la región Caribe”, anotó Jordán.

El Son de Negro tuvo sus inicios en 1996, por iniciativa de la Fundación Por Ti Santa Lucía, apoyada en la tesis laureada del profesor Manuel Antonio Pérez Herrera, quien investigó profundamente la danza con el objetivo de redimir estas costumbres ancestrales, heredadas de los pueblos ubicados a orillas del Magdalena.

Según cuenta Pérez, el origen del Son de Negro en el país está ligado a la construcción del Canal del Dique y por ello, desde Calamar hasta Cartagena, incluyendo todos los pueblos, municipios y corregimientos en esta orilla del Magdalena tienen una variación de esta danza. Los esclavos que construyeron esta obra de infraestructura —muchos de ellos provenientes del Congo— dejaron su huella cultural en estas poblaciones.

Lea aquí: Karol G presentó sus dos estatuas de cera en el Museo de Madame Tussauds de Estados Unidos

Pérez señaló que, originalmente, era una danza que se caracterizaba por ser guerrera y de competencia, de quien bailaba mejor. Con el tiempo, se va contextualizando al Caribe colombiano, y aun cuando mantiene todavía muchas similitudes con la tradición africana, también se denotan sus divergencias en varias facetas. En este sentido, el Son de Negro no es un disfraz sino una expresión cultural de la cotidianidad de una comunidad.

“Su mayor característica es que ellos utilizan ese color negro, esa pintura plástica para decirle al mundo que somos negros, y que sepa que es una danza que pertenece a la comunidad negra”, añadió Pérez. Sobre las características expresiones faciales, aclaró que no se trata de una burla sino de expresiones faciales propias de la guerra, de comunicación corporal tanto con los aliados como con los enemigos.

Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, destacó la labor de la administración departamental en la salvaguarda y promoción de los valores culturales de los municipios. “La filosofía del festival es la preservación y divulgación de la identidad cultural de Santa Lucía. Desde su creación se ha definido como la institución que proyecta la cultura del folclor musical del municipio y logra extender los lazos de amistad con el resto de poblaciones del Atlántico y gran parte de la Costa Caribe”.

Agregó que la Secretaría de Cultura apunta a generar verdaderos espacios de participación y de buena utilización del tiempo, por esta razón se fortalecen los semilleros en Santa Lucía para salvaguardar esta herencia africana, reactivar el turismo y la economía del Atlántico para el mundo.

Gobernación del Atlántico/CortesíaLanzamiento de la edición XXIII del Festival del Son de Negro de Santa Lucía en la Gobernación del Atlántico.

Programación del festival

La programación comienza el viernes 11 de octubre a las 2:00 p.m. en la Plaza Son de Negro con una muestra de danzas y tradiciones. El acto inaugural será a las 7:00 p. m., liderado por el alcalde Edward Ecker Martínez y la primera gestora de Santa Lucía, Ella Ecker Martínez.

El sábado 12 de octubre, la jornada iniciará a las 4:00 a. m. con una alborada que partirá de la Casa de Cultura, ‘Rafael Arturo Martínez’ y culminará en la Plaza Son de Negro, seguida de un conversatorio sobre el impacto turístico del festival y una feria gastronómica y artesanal.

Desde las 4:00 p. m. las calles de Santa Lucía se adornarán con las agrupaciones y semilleros que exhibirán sus danzas y tradiciones. A las 7:00 p. m., comenzará la ronda eliminatoria de los grupos de danza.

Lea aquí: ¿Por qué Cony Camelo no estuvo en el último capítulo de ‘MasterChef Celebrity’?

El domingo 13, a las 10:00 a. m., el malecón de Santa Lucía será el escenario de exposiciones gastronómicas y artesanales, con presentaciones folclóricas y actividades para niños ‘Los Niños Pintan su Festival’ en el espacio para que tengan oportunidad de expresar su creatividad y compartir su visión del festival a través del arte. La premiación final se realizará a las 10:00 p. m.