Uno de los eventos más importantes en la agenda de la soberana del Carnaval de Barranquilla 205, Tatiana Angulo Fernández De Castro este viernes era recibir una distinción especial: el título de Reina de los Marinos
Desde el Parque de las Anclas ubicado en el Gran Malecón, la ceremonia estuvo enmarcada por una calle de honor conformada por los grumetes de la Armada Nacional, quienes, con su imponente presencia, le dieron la bienvenida en medio de tambores y flautas.
La soberana recibió tres símbolos fundamentales para los marinos de Colombia: la gorra, la rabiza y el cuadro marinero, emblemas que representan el compromiso, la disciplina y el honor de los más de 30 mil hombres y mujeres que trabajan incansablemente por la soberanía y defensa de los mares, costas, ríos y áreas insulares del país.
A las 4:00 p.m. se le fueron entregados los elementos en manos del Contralmirante Javier Rubio, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla.
Lea también: La Guacherna Fluvial 2025 será un verdadero Carnaval sobre el Magdalena
De inmediato sonaron los tambores y la comparsa La Tromba Marina de la Armada Nacional bailó junto a ella cumbia y puya.
La reina llegó luciendo un vestido, confeccionado en una base de tela plateada recubierta de lentejuelas y un tocado de flores azul y con ese brillo, expresó el orgullo de portar los símbolos de aquellos que defienden el azul de la bandera.
“Para mí, la verdad, es un orgullo estar aquí presente con ustedes, que también representan el azul que lleva nuestra bandera, el mar Caribe colombiano. Muchísimas gracias por su entrega, por el compromiso que tienen con nuestro país y ese amor, esa pasión por llevar el nombre de Colombia y Barranquilla en alto”.
Con gratitud, recordó que años atrás había escuchado sobre la Guacherna Fluvial, una de las tradiciones más queridas de los marinos, y ahora, vivir este reconocimiento en carne propia la llenaba de felicidad.
“Además de orgullo, también es felicidad, porque cumplo un sueño y todos los días sigo cumpliendo más y más sueños. Estoy lista para vivir el Carnaval con ustedes, con la comparsa, con sus congos de oro”.
A su vez, el Contralmirante Javier Rubio, director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla, resaltó el valor patrimonial y cultural de la fiesta más importante de Colombia.
“Nos reunimos hoy para festejar la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, el Carnaval de Barranquilla, el cual cuenta con dos designaciones como Patrimonio Cultural de la Nación y obra maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos otorgados por el Congreso de la República y por la UNESCO, respectivamente”, expresó.
El oficial enfatizó que el Carnaval es un legado que trasciende generaciones, uniendo expresiones emblemáticas de la identidad barranquillera, del Caribe colombiano y del Río Magdalena.
Lea también: Cumpleaños de Shakira, Sabor Bajero y más planes en Barranquilla para el fin de semana
Recibió el vestido de la Guacherna Fluvial
Como es tradición, la soberana recibió el vestido que lucirá en la Guacherna Fluvial el próximo 16 de febrero, creación de la estudiantes de Diseño de Modas de la Universidad Autónoma del Caribe.
La pieza rinde un homenaje a las tradiciones marítimas de Barranquilla y su conexión con el río Magdalena. La combinación del azul marino y dorado representa la majestuosidad de las embarcaciones y la riqueza cultural de la región.
Los flecos y la falda reflejan el movimiento de las aguas bajo la luz y los faroles mientras los detalles bordados simbolizan el esplendor del carnaval y la herencia de esta fiesta.