El 18 de marzo de 2024, hace casi un año, EL HERALDO reveló que la plataforma de streaming Netflix se encontraba grabando una nueva serie en la ciudad de Barranquilla y Puerto Colombia. Y ahora, este miércoles, se dio a conocer su fecha de estreno.
Será el 5 de marzo cuando el público conozca esta historia que lleva por nombre Medusa, un thriller con el que “muy pronto los secretos de la familia más poderosa de Barranquilla serán revelados”.
De la mano de un elenco estelar, que reúne a algunas de las figuras más reconocidas de la televisión en Colombia, Medusa llega a Netflix el próximo 5 de marzo con una historia cargada de drama, misterio e intriga.
Juana Acosta regresa a Colombia para interpretar a Bárbara Hidalgo, una reconocida empresaria de la costa atlántica colombiana que sufre un accidente en altamar ad portas de asumir el liderazgo de un poderoso conglomerado familiar.
Lea también: Shakira junto a Don Omar, Kapo y peso pluma en Festival Música Sueños 2025
Acompañada por Danger Carmelo, el investigador de su caso interpretado por Manolo Cardona, Bárbara se adentrará en una intrincada búsqueda para descubrir la verdad detrás de lo acontecido.
La poderosa familia Hidalgo es interpretada por destacados actores como Sebastián Martínez, Carlos Torres, Mabel Moreno y Diego Trujillo, quienes dan vida a personajes clave en esta historia de traición, ambición y poder, que trae además a la Costa de Colombia como un protagonista más en pantalla.
“Bárbara Hidalgo está próxima a convertirse en la CEO de Medusa, un poderoso conglomerado de la Costa norte de Colombia, pero justo el día de su posesión sufre un accidente en altamar. Cuando todos la dan por muerta y la investigación de su caso concluye que el mar se tragó el cuerpo de la millonaria, Hidalgo regresa para darse cuenta de que fue víctima de un atentado fallido. Junto a Danger Carmelo, el investigador de su caso, se proponen descubrir al verdadero culpable”, reza la sinopsis.
En su momento, EL HERALDO pudo conocer por medio de una fuente cercana al equipo de producción que esta serie, además de ser grabada en el centro de la ciudad, utilizó locaciones como Fedecafé y la Intendencia Fluvial.
La misma fuente de la producción indicó que estuvieron hasta el 27 de marzo con grabaciones en sitios icónicos como La Aleta del Tiburón, La Ventana al Mundo, Ciénaga de Mallorquín, el Malecón del Río, los sectores aledaños a la Casa del Carnaval.
Lea también: Telecaribe transmitirá los grandes eventos del Carnaval 2025
“Esta no es una serie que es de narcotráfico ni nada de eso. No se preocupen que Barranquilla va a quedar mostrada de una manera muy chévere, vamos a mostrar la mejor cara de esta ciudad que ha cambiado bastante”, aseguró la fuente.
Además, la producción ha rodó también en Puerto Colombia, más exactamente en el Castillo de Salgar y en Lagos del Caujaral.