Compartir:

El teléfono suena una y otra vez. Nadie responde. Se va al buzón de voz. Inmediatamente segundos después de colgar regresan la llamada. Desde el otro lado se escucha la portentosa voz de Julio Ernesto Estrada, Fruko. Su disciplina y amabilidad lo primero que le indican es que debe disculparse por no haber contestado inmediatamente.

Lea: Shakira desata locura en Brasil tras su llegada para el inicio de su gira

“Qué pena, hermano. Estaba en otra entrevista. Pero aquí estamos para atender a toda mi gente de EL HERALDO”, dice a sus 73 años con la misma emoción de las primeras veces, con la diferencia que el motivo de la entrevista es que el paisa lidera el cartel de la Berbetronik para el Domingo de Carnaval, en la que celebrará 60 años de carrera.

“Para mí es un orgullo, es una gran satisfacción poder ir a la ciudad, a la Puerta de Oro de Colombia, donde iniciamos la promoción de Fruko y sus Tesos por allá en los años setenta, y regresar de nuevo es bonito, porque esta música se tiene como el ADN en los corazones y en la gente de La Arenosa”, dice el multintrumentista.

Aquí: El Carnaval Pet Lovers 2025 se vivirá en el Malecón del Río

Así, desde sus estudios en la ciudad de la eterna primavera, Medellín, continúa atendiendo y respondiendo las preguntas de esta casa editorial de la que guarda gratos recuerdos de cuando promocionaba sus discos y participaciones en el Carnaval.

Y ahora, para este evento de Berbetronik no podía ser la excepción. “Vamos a regresar a reverdecer los laureles de mi música en esta tarima con un espectáculo sin igual con Fruko y sus Tesos”.

Fruko y sus Tesos/FacebookEl reconocido multinstrumentista paisa de 73 años se presentará el domingo de Carnaval.

Recuerdos del Carnaval

Con esa memoria prodigiosa en la que resguarda no solo su historia musical sino un sinfín de anécdotas comenta que la primera vez que estuvo en un Carnaval de Barranquilla lo hizo de adolescente, cuando hacía parte de Los Corraleros de Majagual.

“Desde muy niño empecé con la orquesta y allí ellos fueron mis profesores, y con los Corraleros disfrutamos el primer Carnaval que yo tuve, fue en el Hotel El Prado, alternando con la Sonora Matancera. Ahí marcó la pauta para que consiguiéramos grandes amigos, también ardientes y furibundos fanáticos de nuestra música, quienes nos dieron la bienvenida. Nosotros nos sentimos muy orgullosos de estar en esa tierra prolífica de cantantes como Nelson Pinedo y muchos años estuvimos visitando, ganando Congos de Oro”.

Además: Juanes será honrado por la Fundación Playing for Change

Pero, si se habla de su participación ya con su propia agrupación Fruko y sus Tesos, lo hizo en 1973, en un baile en el que alternó con la agrupación vallenata de los Hermanos López, que tenía a Jorge Oñate como cantante.

Viene con todos sus ‘Tesos’

Y así regresará nuevamente a la ciudad en la que su música ha calado tanto y que por ello les trae un regalo especial: viene con todos sus éxitos, todos sus ‘tesos’ y no duda en adelantar con cuáles temas pondrá bailar a los barranquilleros, entre los que destacan: Tania, El caminante, El ausente, El preso, Confundido, Tú sufrirás, Flores silvestres, Cachondea, Mosaico santero, Manyoma, El árbol, El negro chombo, El patillero, El cocinero mayor, Los charcos, Barranquillero arrebata’o y Los patulecos.

Lea: Museo del Carnaval tiene una joya que data de hace 50 años

Fruko y sus Tesos/Facebook

“También vamos a hacer un homenaje a Los Corraleros de Majagual con La burrita y al Carnaval con la canción Te olvidé, del gran maestro Antonio María Peñalosa, que es una canción insignia de Barranquilla”.

Sobre sus aventuras con Los Corraleros, recordó que inició en esta por iniciativa de Antonio Fuentes, quien lo tenía como trabajador en la disquera y un día mientras recogía cables se le dio por tocar el timba y ahí “saqué un ritmo y a ellos les gustó y me metieron”.

También: Robert Downey Jr., Emma Stone y Cillian Murphy regresan a los Óscar como presentadores

“Por eso realizará este homenaje, pues “recibir la bendición de estos señores, Alfredo Gutiérrez, Eliseo Herrera, Calixto Ochoa, Chico Cervantes, Lisandro Meza, los recuerdo con mucho cariño y respeto, porque ellos me impregnaron de la fuerza rítmica, melódica y el oído intuitivo del éxito”, concluyó en su conversación con EL HERALDO.