Un concierto sin banda es como un lobo sin aullido: no tiene alma. Y Shakira sabe que la música en vivo necesita garra, potencia y una manada que corra a su lado. Es por ello que para su esperada gira Las mujeres ya no lloran, la barranquillera no ha reclutado músicos, sino a todos unos ‘depredadores del escenario’, a quienes ella ha denominado sus lobos.
Lea también: Así registran diarios brasileros el furor causado por Shakira
La expectativa por la gira crece cada vez más. Este martes, Shakira pisará nuevamente los escenarios para demostrarle al mundo por qué sigue siendo la reina del pop latino.
Pero no podría hacerlo sola. Detrás de este magnífico proceso hay un grupo de músicos que han sido testigos de su evolución artística, creando así una profunda admiración por su capacidad de ser multifacética.
“Feliz de tener a mi banda de toda la vida de gira conmigo. Y una bienvenida a Don, nuestro nuevo ‘lobito’ en el bajo”, expresó la cantante un par de semanas para presentar a este equipo musical.
Lea también: Fruko llega con todos sus ‘Tesos’ a la Berbetronik
Ese ‘Lobito’ es el bajista Donald Alford, un músico con gran trayectoria, pues, su currículum habla por sí solo. Ha tocado con gigantes del góspel como Kirk Franklin y Fred Hammond y fue parte de la aclamada Renaissance World Tour de Beyoncé.
Ahora, su talento lo ha llevado a un nuevo reto: ser el bajista de una de las artistas latinas más icónicas del planeta.
Lea aquí: Truco para cambiar la letra de Whatsapp y darle un estilo propio a los chats
Entusiasmado por su incorporación a la banda, Alford confesó: “Estos tipos llevan juntos más de 20 años. Me han acogido y es precioso, se lo agradezco. Son los perros grandes, yo soy el lobo bebé”.
Máquina de talento
La cantante barranquillera es reconocida por su disciplina implacable y su búsqueda constante de la perfección y Alford lo ha percibido: “Ella es una obra de arte, es una máquina perfecta, atleta, superestrella, que tiene un gran corazón, que se preocupa por las personas y quiere la perfección. Ella quiere ser la mejor”.
Leer más: ‘Emilia Pérez’ triunfa en los premios Critics Choice a la sombra de Karla Sofía Gascón
En el mundo de la música cada estrella necesita una columna vertebral, alguien que entienda su esencia y la convierta en éxito. Para Shakira, esa persona ha sido Tim Mitchell, su guitarrista y director musical, quien ha estado a su lado desde los inicios de su carrera internacional y ha sido testigo de su evolución artística sin perder de vista que lo que la hace única es su pasión incansable.
Desde que Emilio Estefan los presentó, Mitchell y Shakira encontraron en la música un lenguaje común. “Él pensó que sería una buena idea que nos conectáramos porque a ella le gustaba mucho el rock alternativo y a mí también”.
Mitchell fue una pieza clave en el legendario MTV Unplugged de 1999, el disco que le dio a Shakira su primer Grammy al Mejor Álbum Pop Latino. También coescribió y coprodujo himnos como “Whenever, Wherever”.
De interés: El furor por Shakira se estampa en camisetas
A pesar de los años, de las giras y los récords, Mitchell confirma que en Shakira seguir intacta su entrega total: Me gustaría decir que Shakira está mucho más relajada a la hora de armar las cosas, pero es tan intensa, tan comprometida y tan dedicada como cuando la conocí. Su conocimiento ha crecido tanto que hoy es productora, artista, cantante… pero la pasión nunca ha disminuido”.
Un latido creativo
Otro de los que ha estado detrás de los más grandes momentos de Shakira es Brendan Buckley, su baterista de confianza. Desde que puso su ritmo al servicio del icónico ¿Dónde Están los Ladrones?, se convirtió en una pieza esencial del sonido en vivo de la barranquillera, acompañándola en giras legendarias y álbumes históricos.
Fue parte del icónico MTV Unplugged, que consolidó a Shakira a nivel mundial y su batería ha sonado en escenarios de todas las latitudes, desde el Oral Fixation Tour hasta sus más recientes espectáculos.
Buckley ha trabajado con artistas de la talla de Miley Cyrus y Perry Farrell, pero con Shakira el proceso creativo siempre es especial. “Le gusta probar muchas ideas diferentes. Experimentamos con velocidades, tonalidades y arreglos hasta que ella dice: ‘eso es lo que quiero’”, explica el baterista.
Lea también: “Menos miedo al cáncer y más fe en Dios”: Paulina Ceballos
Aportando un sello distintivo al equipo se encuentra Albert Menéndez, el pianista y tecladista cubano que ha sido parte fundamental de su banda por más de 20 años y, en varias ocasiones, ha asumido el rol de director musical.
Su trayectoria incluye colaboraciones con figuras de la talla de Alejandro Sanz, Jamiroquai y Janet Jackson, pero su conexión con la artista colombiana ha sido una de las más sólidas de su carrera.
En la potente maquinaria musical que acompaña a Shakira, Ihosvani Conyedo aporta el toque sofisticado y clásico con su maestría en el violín y el piano.
Lea también: El viaje con ‘visa para un sueño’ de Verónica y su comparsa prejuvenil
Este talentoso músico cubano se une a la gira con una experiencia que lo ha llevado a compartir escenario con leyendas como Omara Portuondo, Rubén Blades y Pablo Milanés, además de haber trabajado con grandes agrupaciones como Buena Vista Social Club y Los Van Van.