Ante más de 1,100 espectadores, la Capitana Prejuvenil 2025, Verónica Díaz Granados Amarís, lideró con maestría la comparsa ‘Visa para un Sueño’, una puesta en escena que desbordó talento, energía y emoción en el Salón Jumbo del Country Club de Barranquilla.
Lea aquí: La Carrera Rosa tiñó de esperanza el Malecón del Río
Su carisma, disciplina y destreza cautivaron al público en un espectáculo en el que la danza se convirtió en el reflejo de los sueños y la perseverancia. Desde el primer compás, Verónica demostró por qué fue elegida para encabezar esta producción.
Con una presencia arrolladora y una interpretación impecable, guió a su comparsa a través de una historia vibrante que llevó a los espectadores en un viaje lleno de ritmo, color y pasión.
Lea además: Usuario publicó camiseta de Shakira abrazando a Diomedes Díaz y se hizo viral
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/F7EAGNNZXJAZPKD3FIIQK2EKNE.jpg?auth=46b32e04b2f5c69cb94a6fc4c789732d9f13f239ae6a63f0eea81007b36ea6f3&smart=true&width=760&height=507&quality=70)
Cada movimiento, cada expresión y cada cuadro escénico reafirmaron su entrega y amor por la danza, dejando claro que su talento trasciende fronteras.
Un viaje fantástico
La narrativa de ‘Visa para un Sueño’ sigue el camino de una joven artista que, con disciplina y pasión, cruza fronteras en busca de su gran oportunidad.
Verónica encarnó este viaje con una intensidad única, logrando conectar con la audiencia y transmitir la emoción de cada etapa, desde las primeras audiciones hasta los grandes escenarios internacionales, para finalmente regresar a su tierra natal, donde la tradición y la cultura siguen siendo la base de todo sueño cumplido.
Lea también: Amparo Grisales se autodenominó como “políglota sexual” en ‘Yo me llamo’: ¿a qué se refiere?
“Para mí, ser Capitana Prejuvenil es un honor. Quiero invitar a todos los jóvenes que disfruten esta época con alegría y nunca dejen de soñar”, expresó Verónica con su característica sonrisa y energía.
La adolescente de 13 años de edad, estudiante de octavo grado en el Colegio Karl C. Parrish, durante la puesta en escena que lideró gracias a la música pudo viajar por grandes ciudades como Las Vegas, Nueva York y París. Para ello contó con el respaldo de un grupo de más de 200 jóvenes que le siguieron de cerca el paso para que el público se transportara hasta estas metrópolis y disfrutar así de un viaje único.
Le puede interesar: ‘Los lobos’ que acompañarán a Shakira en la gira
Verónica, que disfruta del tenis y el pilates, actividades que le permiten mantener un equilibrio en su vida, lució sonriente durante el espectáculo, especialmente cuando bailó ritmos latinos, que son sus favoritos. Del repertorio escogido hicieron parte canciones como: Hasta que se rompa el cuero, Barranquillero arrebata’o, Baila la calle y obviamente la canción que le da nombre a este performance, Visa para un sueño, del merenguero dominicano Juan Luis Guerra.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/HS5XQLBHXRDD3DC67WNFCTN24Y.jpg?auth=82a2d6b0962ca8447645dff20e351407ca479c86a45ee186e301e3e3e1e5dab8&smart=true&width=760&height=500&quality=70)
Más allá del talento en escena, el evento también reflejó el amor y apoyo incondicional de la familia de Verónica. Sus padres, Luis Fernando Díaz Granados y María Margarita Amarís Gutiérrez de Piñeres, junto a su hermano Luis Felipe, han sido su pilar fundamental en este camino, acompañándola con dedicación y orgullo en cada paso por el camino de sus sueños.
Reconocimiento a su esfuerzo
Al cierre de la velada, Verónica Díaz Granados Amaris recibió un reconocimiento especial por parte de Enrique Carvajales Marulanda, Presidente de la Junta Directiva del Country Club, en honor a su esfuerzo, disciplina y liderazgo.
El cariño del público fue un testimonio de su impacto en el escenario, recordando que con pasión y determinación, los sueños no tienen fronteras.
También: El hijo de la ‘Gorda’ Fabiola mostró su admiración por Shakira con un baile en sus redes sociales
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/NDZIUSZ7EFEUBCVVHB37KLNBP4.jpg?auth=841a72cb7af8781e15d9b043acb5eba6d204e1e8af5c74973d4382bb798f2ecf&smart=true&width=760&height=507&quality=70)
El espectáculo fue dirigido por Ballerinas Modern Dance Studio, con la dirección coreográfica de Ingrid Varón, Pedrito García y Pedro Díaz.
Le puede interesar: ¿Qué significa si tiene uno, dos o tres asteriscos debajo de la foto de la visa a Estados Unidos?
La producción general estuvo a cargo de Ricardo Lemus y Opie Entertainment, con la producción técnica de Eventop, quienes lograron una experiencia visual y sonora de primer nivel.