Compartir:

En el marco del Día del Internet Seguro, que se conmemora este 11 de febrero bajo el lema global “Juntos por un mejor Internet”, Red PaPaz reitera su compromiso con la protección de la niñez y la adolescencia en entornos digitales y hace un llamado urgente ante el incremento de imágenes íntimas de niñas, niños y adolescentes que están siendo divulgadas sin su consentimiento.

Lea aquí: ¿Cada cuánto se debe lavar la toalla del baño, según experto microbiólogo?

El uso intensivo de Internet ha expuesto a niñas, niños y adolescentes a múltiples riesgos digitales, entre ellos, la obtención y envío de material íntimo sin su consentimiento. En muchos casos, estos contenidos se consiguen mediante engaños, manipulación o presión, creando graves consecuencias emocionales, e incluso, legales a las víctimas.

En Colombia, en el último año, la línea de reporte Te Protejo ha procesado más de 40.000 reportes de material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (MESNNA), con una alarmante prevalencia de niñas entre los 4 y 13 años, quienes representan más del 80% de los casos.

Es urgente prevenir la producción y circulación de estos contenidos mediante la sensibilización, la educación digital y el fortalecimiento de las medidas de protección en línea; por eso, les recordamos que Red PaPaz dispone de dos herramientas para proteger a niñas, niños y adolescentes en entornos digitales:

1. Te Protejo, una línea de reporte que cuenta con teprotejocolombia.org, la App Te Protejo (disponible para descarga en dispositivos iOS y Android) y Te Protejo sin conexión (en bit.ly/teprotejosinconexion), donde la ciudadanía puede reportar confidencialmente situaciones o sospechas de casos de ciberacoso, material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (MESNNA) que involucren a personas menores de 18 años.

2. Te Guío, la línea de ayuda que provee información y orientación a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos sobre dudas, preocupaciones, comentarios o comportamientos sexuales de personas menores de 18 años.

Le puede interesar: Empresa de ciberseguridad alerta a quienes tienen un PIN de cuatro dígitos en su celular

“Desde Viguías, el Centro de Internet Seguro de Red PaPaz, reiteramos nuestro llamado a familias, educadores y plataformas digitales para trabajar juntos en la construcción de un ecosistema digital más seguro. Es fundamental promover la educación digital, sensibilizar sobre los riesgos en línea y fortalecer las medidas de protección para prevenir la producción y difusión de estos contenidos. Así mismo, apoyar las acciones para disminuir interacciones digitales a edades tempranas” Afirmó, Carolina Piñeros Directora Ejecutiva de Red PaPaz.