El cantautor Gusi ha decidido rendir homenaje a sus raíces musicales con Vallenato Social Club, un álbum colaborativo en el que convoca a 12 exponentes del género vallenato. En esta producción, el colombo-venezolano compuso cada canción a la medida de sus invitados, logrando un equilibrio entre tradición y modernidad.
Lea aquí: La pareja de mexicanos que repite show de Shakira en Barranquilla
El primer sencillo, Acabaste conmigo, junto a Elder Dayán, que suena fuerte en la radio ha marcado el inicio de esta travesía musical. Elder, heredero del legado de su padre, Diomedes Díaz, fue la voz perfecta para una canción que aborda el desamor con la fuerza interpretativa que caracteriza al vallenato clásico.
“El lanzamiento con Elder es la punta de lanza de este proyecto. Cada tema lo escribí pensando en mis invitados, en cómo han influenciado mi carrera y en lo que ellos han representado para el vallenato y sus audiencias”, comentó Gusi en su visita a la redacción de EL HERALDO.
También: ‘La Loba’ enalteció su cultura barranquillera
Gusi tiene claro que el vallenato no es un género uniforme, sino un árbol con múltiples ramas y estilos. Por eso, decidió reunir a exponentes de diferentes generaciones y corrientes. “En este álbum está la raíz, con figuras como Alfredo Gutiérrez, y están los frutos nuevos, como Karen Lizarazo”, explica.
Una docena de talentos
En la lista de invitados también figuran artistas legendarios como: Iván Villazón, junto a referentes contemporáneos como: Felipe Peláez, Jorge Celedón, Jean Carlos Centeno, Peter Manjarrés, Luifer Cuello, Rafa Pérez y Diego Daza. También incluye a nuevas voces como José Martín.
Además: Daño en el techo del escenario, motivo de suspensión del concierto de Shakira en Medellín
El juglar Alfredo Gutiérrez, una de las leyendas vivas del vallenato, recibió la canción ‘Yuquita’, que en palabras de Gusi, es un “regaño a la nueva generación”.
“Alfredo siempre ha sido un transformador del género, un defensor de nuestro folclor y por eso cuando habla parece que nos regañara (risas). Su canción es un llamado a no olvidar nuestras raíces y a mantener viva la esencia del vallenato”, explicó.
Por otro lado, Karen Lizarazo, una de las voces femeninas en el vallenato, participa en un tema que narra la historia de dos mejores amigos que deciden dar el salto al amor. “El vallenato femenino está tomando fuerza, pero aún hay pocas exponentes. Karen era la voz perfecta para este tema, porque tiene carisma, talento y una energía que conecta”, afirmó Gusi.
Aquí: Conozca toda la programación del Carnaval Internacional de las Artes
Para Gusi, lo más difícil del proyecto fue seleccionar con quién cantar. “Primero pensé en los más cercanos a mí, pero también quería nivelar la balanza con artistas icónicos, como Alfredo Gutiérrez, con quien no tenía contacto directo, pero siempre había admirado”, confiesa. Afortunadamente, todos los invitados aceptaron formar parte del proyecto y las canciones se convirtieron en pequeños regalos para cada artista y su público.
Un sueño que huele a Grammy
Con cinco nominaciones previas al Grammy Latino, Gusi ve en Vallenato Social Club una gran oportunidad para obtener el tan anhelado galardón. “Cada nominación es un paso más en este camino. Este álbum es especial, es mi manera de aportar al vallenato, de mostrar su versatilidad y de honrar su historia”, dijo.
También: Las emotivas cartas que le escribieron niños de Pies Descalzos a Shakira por invitación al concierto
El lanzamiento del álbum está previsto para el 23 de abril en Valledupar, la cuna del vallenato. Antes de ello, se lanzarán algunos sencillos, incluyendo su colaboración con Alfredo Gutiérrez y Felipe Peláez.
Gusi tendrá una agenda intensa en el Carnaval de Barranquilla, donde participará en el Metroconcierto junto a figuras de la música latina como Marc Anthony, Juan Luis Guerra y Sergio Vargas. Además, hará presencia en la Batalla de Flores y la Guacherna, consolidando su vínculo con la capital del Atlántico.
Le puede interesar: Fans rinden tributo al look que usaba Shakira en los inicios de su carrera
Adicionalmente, el artista se embarcará en una gira internacional que lo llevará a recorrer 19 ciudades de Estados Unidos desde el 14 de marzo, para luego continuar en Colombia, Latinoamérica y Europa.
Con esta nueva propuesta, Gusi además de reafirma su amor por el vallenato, también se consolida como un artista capaz de tender puentes entre generaciones, manteniendo viva la esencia de este género musical.