El municipio de Galapa demostró una vez más porque es el gigante de la cultura y la tradición en el departamento con la celebración este domingo de la edición 43 de la Gran Parada Departamental del Folclor, uno de los eventos más representativos del Carnaval del Atlántico y parte de la Ruta de la Tradición.
Lea aquí: Vecinos del barrio Boston no salen de su asombro por visita de Shakira y prometen un mural
Alrededor de unos 170 grupos folclóricos procedentes de 6 departamentos agrupados en 9 categorías se dieron cita a la 1:30 p.m. de este domingo en el Parque la Prosperidad. Entre los participantes se observaron danzas tradicionales, danzas especiales y relación, cumbias, comparsas de tradición popular, comparsas de fantasía, comparsas de disfraces individuales y colectivos, y grupos invitados y externos junto a 7.500 hacedores del Carnaval, desfilaron por las calles de Galapa en un recorrido lleno de color, música y alegría. Allí cada comparsa y danza mostró lo mejor de la esencia caribeña, consolidando al municipio como el semillero más importante del folclor en el departamento.

Homenaje al Congo Grande
En esta edición, la Gran Parada rindió un homenaje especial a la Danza del Congo Grande de Galapa, una de las expresiones más antiguas y representativas del Carnaval, que este año celebra 140 años de historia.
Esta danza, símbolo del municipio, ha sido clave en la preservación de la identidad cultural y estará exhibida en la Tienda del Carnaval de Galapa, reforzando su importancia en la tradición del Atlántico.
Además de su relevancia en el ámbito cultural, la Gran Parada Departamental también representa un importante motor económico para Galapa. La llegada de miles de visitantes impulsa el comercio local, beneficiando a vendedores de alimentos, bebidas, artesanías y a toda la cadena productiva que se activa con la celebración del Carnaval.

Por segundo año consecutivo, la Gran Parada Departamental del Folclor de Galapa fue transmitida en vivo a través del Canal Regional Telecaribe, permitiendo que esta festividad fuera apreciada en toda la región Caribe y el país.
Este logro es el resultado del esfuerzo de la administración municipal, liderada por el alcalde Fabián Bonett Berdugo, quien ha trabajado para fortalecer y proyectar la identidad cultural de Galapa a un público más amplio: “Con esta transmisión y con cada edición de la Gran Parada, reafirmamos a Galapa como el epicentro del folclor en el Atlántico. Seguimos comprometidos con la preservación y promoción de nuestra cultura, llevando nuestro Carnaval a cada rincón del país”, afirmó el alcalde.
De distintos rincones
El carnaval del municipio de Galapa cada año se consolida como el más emblemático del Atlántico, muestra de ello fue la presencia de grupos representativos de otros departamentos del país entre los que encontramos, Magdalena, Bolívar, Huila, Cauca y Urabá antioqueño.
Al finalizar el recorrido, los asistentes disfrutaron de un show musical en la finca Hermanos Patiño, un espacio para eventos culturales en Baranoa.
Le puede interesar: Así se organizó la salida de Shakira en La Guacherna: “Requirió una gran logística”
La Ruta de la Tradición de igual forma hizo parte de la gran fiesta cultural en que se convirtió la Gran Parada Departamental del Folclor en Galapa. Celebración que se vivió en paz y alegría acatando las recomendaciones por parte del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, quien hizo presencia junto a su equipo de trabajo.