El Carnaval de Barranquilla es un mosaico de tradiciones, y dentro de su vasto universo de personajes y expresiones, la figura del Rey Momo ocupa un lugar especial.
En 2025, la Fundación Reyes Momo (Funremomo) conmemora tres décadas del rescate de esta icónica figura por parte de Carnaval S.A.S. con una serie de “asaltos carnavaleros”, una iniciativa que busca llevar la esencia de la fiesta a diferentes rincones de la ciudad.
Lea aquí: ‘Conclave’ y Timothée Chalamet dan la sorpresa en los premios del Sindicato de Actores
Desde sus inicios, Funremomo ha trabajado incansablemente para reivindicar el papel del Rey Momo dentro del carnaval. Estos asaltos, que hasta el momento han recorrido tres localidades con temáticas distintas, han permitido a la comunidad conocer y participar activamente en la celebración. El primero estuvo dedicado a la oralidad y la tradición del Carnaval; el segundo, a los disfraces y colectivos; y el tercero, a la herencia africana.
La experiencia de los Reyes Momo
Para conocer más sobre esta iniciativa, un grupo de cuatro Reyes Momo visitó la redacción de EL HERALDO y compartió sus vivencias.
Álvaro Bustillo, rey Momo del 2014, y organizador del Encuentro de Comedias, resaltó el impacto educativo de la iniciativa: “Estos asaltos no solo son fiesta, también son conocimiento. En el colegio Marcos Fidel Suárez realizaremos una tertulia este viernes para mostrar cómo el Carnaval atraviesa todas las áreas del saber y puede implementarse en las aulas”.
Robinson Albor, conocido como el Rey Momo del Nuevo Milenio, recordó el proceso de consolidación de esta figura en el Carnaval: “Hace 25 años, mi lema fue el rescate del disfraz. Estrené 23 disfraces diferentes en una sola edición. Hoy seguimos trabajando para que la figura del Rey Momo perdure y sea reconocida por las nuevas generaciones, y también para que todos se disfracen”.
Wilfrido Escorcia, Rey Momo del 2009, “El Descabezado del Carnaval”, habló sobre el próximo gran evento: “El 28 de febrero realizaremos el asalto del descabezado en nuestra sede del barrio El Santuario. Este será un encuentro de transmisiones de saberes donde la comunidad podrá aprender de la historia del Rey Momo y su impacto en el Carnaval”.
El Rey Momo 2023, Sebastián Guzmán, uno de los protagonistas, destacó la importancia de estos encuentros: “Estamos transmitiendo nuestros saberes. En el asalto de la herencia africana, por ejemplo, tuvimos al Pipa Abraham Cáceres explicando la esencia del mapalé, y yo enseñando a bailar cumbia. Ver a niños como Luis Felipe, de 5 años, replicando estos conocimientos, nos confirma que estamos cumpliendo nuestra misión”.
Le puede interesar: El Garabato de Emiliano: todo un derroche de tradición y pasión carnavalera
A través de estos asaltos, Funremomo no solo revitaliza la tradición del Rey Momo, sino que también fomenta la convivencia y la apropiación del Carnaval por parte de la comunidad. Como concluyó Escorcia: “No pierdas la cabeza, no caigas en la trampa, únete a nuestro Carnaval, símbolo de la paz mundial”.