El 31 de marzo de 1995, la música latina perdió a una de sus estrellas más brillantes. Selena Quintanilla, la joven texana de origen mexicano que conquistó el mundo con su carisma, talento y voz inconfundible, fue asesinada a los 23 años, en el punto más alto de su carrera. Treinta años después, su legado sigue vivo, su música sigue sonando y su historia continúa inspirando a nuevas generaciones.
Selena nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas. Desde pequeña, su talento musical era evidente. Su padre, Abraham Quintanilla, notó su habilidad para cantar y formó junto a ella y sus hermanos la banda Selena y Los Dinos. Desde entonces, comenzó un camino arduo en el competitivo mundo de la música Tex-Mex, dominado por hombres.
Con una voz poderosa y una presencia escénica magnética, Selena se convirtió en una sensación. A finales de los años 80, ya era una de las artistas más queridas en la música tejana, pero su sueño era mucho más grande: quería llevar la música latina al mundo entero.
En 1992, Selena lanzó Entré a mi mundo, álbum que la catapultó a la fama con el éxito Como la flor, una balada desgarradora que se convirtió en su himno. Luego vinieron otros hits como La carcacha, Amor prohibido, Bidi Bidi Bom Bom y No me queda más, canciones que marcaron una era y que hoy siguen siendo coreadas en fiestas, karaokes y conciertos tributo.
El reconocimiento internacional llegó con Amor Prohibido (1994), álbum que la consolidó como la artista latina más importante de la década. Sus letras románticas, su fusión de cumbia con pop y su energía arrolladora la convirtieron en un ícono. Selena era la reina de la música tejana y estaba lista para conquistar el mercado anglosajón con su primer disco en inglés, pero la tragedia se interpuso en su camino.
Lea también: “Uno puede ser feliz incluso con un dolor profundo”: Shakira
Joyce Lozano, directora de Radio Tiempo, expresó que el impacto de Selena en el mundo de la música fue una explosión por esa forma de ella mostrar su talento, su voz, su música, ya que el Tex-Mex no era un género tan reconocido en muchos lugares del mundo como lo era en Estados Unidos donde se manejaba más por el mercado mexicano.

“Nos mostró que a través de una voz maravillosa, que a través de su música, que a través de su baile y de su forma de vestir y de su forma de ser, a pesar de ser tan joven, porque apenas con 23 años que fue cuando ocurrió su muerte, ya Selena era una diva de la música comparada con Madonna, que le llamaban la Madonna Texana”, destacó Lozano.
Una verdadera diva
Lozano resaltó que la música de Selena se ha quedado en las estaciones de radio, como Radio Tiempo en donde es una de las artistas consentidas de la gente con éxitos como Amor Prohibido, Como la Flor, Bidi Bidi Bom Bom. “Todas estas canciones que las nuevas generaciones conocen porque quedó tan fuerte ese sello de Selena en la generación de los noventas que a través del tiempo vamos dejándole esa herencia a nuestros hijos”.
Pero, la norteamericana no solo destacaba por su calidad vocal, su impresionante talento sino que, a pesar de su corta edad, era una mujer que proyectaba éxito, creando marcas como Selena ETC.
“Selena era una marca, además de su música, además de su forma de interpretar de su estilo, ella creó una marca, Selena ETC, y en todas partes de Texas estaba presente. Creo que lo que aprendió dentro de su carrera de administración de empresas, lo puso en práctica cuando incursionó en el campo de la moda abriendo estas boutiques en Corpus Christi, que era la ciudad donde ella residía, también en San Antonio. Y allí es donde viene a ser protagonista esta mujer que le quitó la vida, Yolanda Saldívar”.
Selena fue la primera artista tejana en ganar un Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Música mexicoamericana por Live! en 1994. También acumuló múltiples premios Billboard y Tejano Music Awards.
“Si no hubiese fallecido Selena, por supuesto hubiese seguido creciendo en el mundo del espectáculo, en el mundo de la música, en el mundo del negocio, más conciertos, si hubiese llegado hasta esta temporada de reproducciones a través de las plataformas digitales, imagínense ustedes cuánto no hubiese recaudado por tantas canciones”.

El recuerdo de sus fans
Loraine Solano es una de esas acérrimas fanáticas de la artista que aún hoy la siguen manteniendo vigente escuchando sus más grandes éxitos, recordándola a viva voz.
“Gracias a la tecnología podemos seguirla escuchando como si nunca se hubiese ido, con buena calidad de audio y de imagen, lo que hace que las nuevas generaciones podamos disfrutar de Selena y seguir enamorándonos de su música. Ella siempre va a ser un clásico, una leyenda, y sus canciones himnos. Es que hizo tanto a una edad tan joven que es inspiración para los artistas que vienen detrás como Karol G, Camila Cabello, Jennifer López —por supuesto—, Nicki Minaj, Danna Paola; y a nivel nacional el salsero Danny Daniel, por mencionar algunos, que han demostrado la influencia de Selena en sus propias carreras, usando sus sonidos, inspirándose en sus letras y las fusiones que le dieron su sello”, explicó.
Lea también: Falleció Chamberlain, el rostro del primer ‘Shogun’ y del ‘Pájaro Espino’
Loraine Solano concluye con una reflexión: “A Selena le faltó mucho camino por recorrer. Ella era revolucionaria, adelantada a su tiempo. Pero aunque nos fue arrebatada, sigue aquí. En cada canción, en cada joven que se inspira en ella, en cada fan que sigue recordándola con amor”.
Negada su libertad anticipada
En los últimos días el caso de Selena Quintanilla volvió a ser noticia luego que la Junta de Indultos y Libertad Condicional del estado de Texas (EE.UU.) negó la libertad adelantada a Yolanda Saldívar, quien fue condenada hace tres décadas a cadena perpetua por el asesinato de la cantante.
El organismo informó que habían decidido negar la petición debido a “la naturaleza del delito” y por considerarla un peligro para la sociedad.
“El expediente indica que el delito en cuestión presenta elementos de brutalidad, violencia, comportamiento agresivo o una selección consciente de la vulnerabilidad de la víctima, lo que demuestra un desprecio consciente por la vida, la seguridad o la propiedad de otros, de tal manera que el infractor representa una amenaza continua para la seguridad pública”, indica el texto.
Saldívar, quien ahora tiene 64 años, fue encontrada culpable en octubre de 1995 y condenada a cadena perpetua, por el asesinato perpetrado en la ciudad texana de Corpus Christi el 31 de marzo de 1995.

Las leyes estadounidenses permiten que este tipo de sentencias sean reevaluadas después de tres décadas.
La familia Quintanilla y Chris Pérez, el viudo de la víctima, se declararon “agradecidos” de que se haya decidido negar la libertad condicional a Saldívar, quien no podrá solicitar nuevamente la libertad hasta dentro de cinco años.
“Aunque nada nos puede devolver a Selena, esta decisión reafirma que la justicia continúa del lado de la hermosa vida que nos robaron demasiado pronto a nosotros y a los millones de fans en todo el mundo”, indicó un mensaje publicado en la cuenta de Instagram de Suzette Quintanilla, la hermana mayor de Selena.
“El legado de Selena es de amor, música e inspiración. Ella vivió con alegría, fue generosa y sigue inspirando generaciones con su voz y su espíritu”, agregaron.
