Compartir:

El municipio de Usiacurí se llenará de sabor y tradición del 17 al 20 de abril con la celebración del XV Festival del Dulce ‘Los Sabores de Mi Tierra’ un evento que rinde homenaje a la riqueza gastronómica de la región Caribe, enmarcado dentro de la Semana Santa.

Este festival, que se realizará en el Centro de Desarrollo Artesanal Corina Urueta, busca promover y preservar las tradiciones culinarias de la zona, en especial la elaboración de los dulces típicos, al tiempo que impulsa el turismo y el desarrollo cultural del municipio.

Más de 10 unidades productivas locales participarán en esta edición, ofreciendo a los asistentes una muestra auténtica de sabores ancestrales, con recetas que han pasado de generación en generación.

Además, el evento contará con una agenda académica en la que expertos y aliados estratégicos compartirán conocimientos para fortalecer el festival y beneficiar a sus participantes.

Lea también: “Solo los hombres retrógrados las prefieren brutas”: Isabella Santo Domingo

El XV Festival del Dulce también tiene un impacto social significativo, al brindar apoyo a las matronas y artesanos locales, quienes tendrán la oportunidad de exhibir y comercializar sus productos en un espacio que resalta la identidad y diversidad cultural de la región.

Como parte de la oferta turística y cultural, Usiacurí invita a los visitantes a recorrer sus atractivos más emblemáticos, consolidándose como un destino ideal para el turismo religioso durante la Semana Santa. Entre estos puntos destacan:

  • Parque Mirador, donde se encuentra el recientemente restaurado monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una de las imágenes más representativas del municipio.
  • Pozos mineromedicinales, famosos por sus propiedades curativas y su conexión con la identidad local.
  • Casa Museo del Poeta Julio Flórez, hogar del ilustre escritor, un sitio imprescindible para los amantes de la literatura y la historia.
  • Murales en los techos, una expresión artística única que embellece la arquitectura del municipio.
  • Programación de la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, epicentro de la devoción y las celebraciones religiosas de la comunidad.

“Desde la organización del evento, extendemos una invitación a turistas, locales y amantes de la gastronomía y la cultura para que disfruten de esta experiencia única, donde el dulce sabor de la tradición se mezcla con la espiritualidad y el arte de un municipio lleno de historia”, dijo Alex Cantillo, coordinador del festival