Barranquilla siempre ha sido una ciudad llena de cine. Desde Floro Manco hasta las nuevas producciones de grandes plataformas de streaming, pasando por el Grupo de Barranquilla con La langosta azul, La Arenosa se ha contado en el audiovisual.
Por eso, en la actualidad cuando se ven crews o equipos de rodaje por las calles de la Puerta de Oro no es extraño para sus habitantes, aunque es necesario mencionar que en el último tiempo las grandes producciones se han tomado la capital del Atlántico.
Títulos como El grito de las mariposas, rodada en septiembre de 2021 en inmediaciones al barrio El Prado o más recientemente series como Medusa para Netflix o una de las últimas llamada El Clan Olimpia que se grabó en septiembre de 2024 para Disney.
Lea: Luto en el vallenato, muere el ex mánager de Peter Manjarrés
Y es que Barranquilla permite grandes ventajas a los equipos de producción para contar historias que suceden aquí o ambientar algunas otras que no son cercanas.

Así fue el caso de la serie El grito de las mariposas, que aunque la historia sucede en República Dominicana, se usó la localidad Note Centro Histórica de la ciudad para ambientar distintos espacios de la isla.
“Es una ciudad que ofrece muchas posibilidades para filmar y nos permite contar esta historia que sucedió en el Caribe (…) nos da la vegetación, la idiosincrasia y la cultura para narrarla”, precisa el director argentino Mariano Hueter quien rodó en esa producción.
En esa misma línea, el director de fotografía, Néstor Calvo, comenta sobre las bondades técnicas de la ciudad: “La luz del Caribe es muy bonita. Me gusta esta calidez y todo este envolvente que tiene la luz del Caribe”.
Crece la industria
Pero, que los equipos de producción internacionales vean a Barranquilla como una excelente locación técnica, estética y humana, no es solo para fines de mostrar a la ciudad como un lugar abierto a los rodajes sino que permite que los equipos locales adquieran experiencia y se vaya generando una industria local.
“Sin duda es un tema financiero que hace que una industria crezca y provea trabajo y experiencia a los talentos locales. Talentos que hacen hoja de vida y se relacionan con otros creativos, técnicos que crean vínculos para moverse en otros ecosistemas y productores que ganan credibilidad para generar nuevos contenidos”, detalla el productor y director Juan Manuel Buelvas, quien también estuvo involucrado en El grito de las mariposas.

Buelvas añade que la región Caribe tiene multiplicidad de locaciones, mar, sabana, desierto, pueblos de época y ciudad moderna representada en Barranquilla.
“Una ciudad que también tiene sectores de época, tiene nuevos atractivos como el Malecón, la ciénaga de Mallorquín, el río, el mar, y gente capacitada en muchos de los oficios de la producción, asistentes de dirección, cámara, producción, arte, sonido y otros que permite reducir costos de producción en términos de traslados y viáticos”, sostiene en conversación con esta casa editorial.
El director explica que rodar en la ciudad ha sido muy importante para su crecimiento profesional, con producciones como Aníbal sensación Velázquez, Estercita Forero, Breicok y El Grito de las Mariposas, que son demostraciones claras que se pueden hacer productos de exportación cargadosde mucho talento local y nacional.
“Es el momento de juntar esfuerzos, empresariales y públicos aprovechar el momento histórico, nuestra posición geográfica y el talento de nuestra gente para convertir a Barranquilla en la ciudad eje de los rodajes de Colombia y el Caribe”.
Una puerta al mundo
Así pues también en producciones como Medusa en la que trabajaron más de 300 personas locales, se apoyó el comercio con los proveedores y más, estas participaciones son una puerta al sector audiovisual mundial.
“Le pagamos por el alquiler de los puesticos del centro, todo lo que nosotros compramos, frutas, arepas, cosas para llenar el set, estamos pagando el espacio público por el uso, la movilidad para poder parquear nuestros camiones, al señor que nos alquiló las vallas, todo ese empleo lo generamos en Barranquilla”, dice Alejandra Losada, quien hizo parte del equipo de producción de Medusa.
Por su parte, el español Gerardo Herrero comenta: “El total de días que se rodaron aquí fueron tres semanas. La idea en algún momento fue rodar parte en Barranquilla y parte en Bogotá, pero pensamos que era mejor hacerla en Barranquilla para mantener el espíritu, el sabor de la ciudad, la diferencia que hay de forma de hablar, la diferencia de geografía”.
No solo se graba ficción
La ciudad de Barranquilla ya no solo es vista para grabar producciones de ficción, sino que recientemente se utilizó como locación para el rodaje del reality ‘Master Chef Celebrity’, que estrenará próximamente por RCN.