52 metros de lona, impresos con el patrimonio inmueble religioso del departamento del Atlántico, fueron utilizados por la artista Vivian Saad, para divulgar los majestuosos templos de Barranquilla, ricos en ornamentación arquitectónica, algunos en el olvido y total abandono, cerrados al público como la iglesia San José y la del Rosario.
Lea aquí: Fallece el baterista de Blondie, Clem Burke, a los 70 años
Los antiguos y coloridos retablos coloniales de Soledad ,Galapa ,y Tubara, la majestuosa antigüedad del templo de Usiacuri, la historia de la gran iglesia de Sabanalarga y la simple belleza ,cargada de historias de Juan de Acosta y Piojo.
En esta segunda etapa del interior de la Fe, que será exhibida en el Centro comercial Buenavista desde el 10 de Abril, la muestra fotográfica, descubre efigies, religiosas, ángulos arquitectónicos de los templos y las historias alrededor de cada una, memorias de una tradición religiosa compartida, por los patriarcas de los municipios, que serán escritas en pequeños párrafos por el historiador, oriundo de Sabanalarga ,Xavier Avila Patiño, y el gran historiador barranquillero ya fallecido Rodolfo Zambrano.

El arquitecto historiador Mauricio Múnera, describe el estilo arquitectónico de cada uno de los templos y el antropólogo Lázaro Cotes nos da la cronología de los retablos coloniales y su antigüedad.
22 lonas con fotografías intervenidas de la fotógrafa y artista plástica Vivian Saad, estarán en el puente Buenavista 1y 2 piso3.
El proyecto ‘El interior de la fe’ es ganador del Portafolio de Estímulos: ‘Actos de Fe’ de la Gobernación del Atlántico.
Le puede interesar: Manuel Masalva, actor de la serie ‘Narcos’ de Netflix, en grave estado tras adquirir una bacteria en un paseo familiar
Vivian Saad es fotógrafa, epecialista en proyectos de divulgacion del patrimonio cultural. Comenzó a conocer la ciudad en la que nació el día que ingresó a El Heraldo como reportera gráfica, y con el pasó de los meses se convirtió en una guerrera del patrimonio, sobre todo arquitectónico, convirtiéndose en una de las personas que más conoce del tema y la que más ha dado la batalla para conservarlo.