Compartir:

Bill Gates, cofundador de Microsoft, quien recientemente celebró el 50 aniversario del gigante tecnológico, expresó su preocupación por el impacto del uso del celular en el desarrollo infantil a través de una reflexión publicada en su blog.

Leer más: Endry Cardeño, de ‘Los Reyes’, no aguantó las lágrimas al hablar del caso Sara Millerey en Bello

Para el filántropo el constante uso de esta tecnología puede afectar el desarrollo a etapas tempranas, principalmente en las habilidades creativas y pensamiento crítico.

En su publicación, Gates hizo referencia al libro ‘The Anxious Generation’ del psicólogo social Jonathan Haidt, y aseguró que dichas habilidades se estimulan durante los espacios de ocio y aburrimiento, los cuales están siendo ocupados por los smartphones.

“No todo fue diversión y juegos, pero tuve lo que Haidt llama una infancia basada en el juego. Ahora, una infancia basada en el teléfono es mucho más común”, explicó.

Le puede interesar: Las influencias gastronómicas que le dan sabor a Curramba

Asimismo, Gates reveló que los espacios de ocio en “pensamiento y aprendizaje profundo” le permitieron construir su éxito laboral, es por ello que se pregunta si habría desarrollado buenos hábitos si en su época hubiesen existido estas nuevas tecnologías.

De acuerdo con Hadit, una infancia basada en las aplicaciones puede generar un aumento en trastornos de salud, una disminución en el sueño, la lectura, la socialización en persona, tiempo al aire libre e independencia.

“Sin la capacidad de concentrarse intensamente y seguir una idea a donde sea que lo lleve, el mundo podría perderse los avances que provienen de poner su mente en algo y mantenerlo allí”, afirmó Gates.

Lea acá: Judy Henríquez, a sus 81 años, afirmó que es triste que las grandes figuras de la televisión sean olvidadas

Además, sugirió que para evitar el uso temprano de las redes sociales y otras aplicaciones se puede “retrasar el acceso a los teléfonos inteligentes hasta que los niños sean mayores”.

¿A qué edad un adolescente debe tener su primer celular? Esto explicó Bill Gates

El cofundador de Microsoft dio su opinión sobre la edad que cree sería ideal para que un adolescente tenga su primer teléfono celular.

“No tenemos teléfonos celulares en la mesa cuando comemos. No les dimos teléfonos celulares a nuestros hijos hasta que cumplieron 14 años, y se quejaron de que otros niños los tenían antes”, fue lo primero que dijo Gate en el diario The Mirror sobre el tema, aclarando que junto a su esposa Melinda Gates establecieron reglas claras respecto a este asunto.

No olvide leer: Muere Ted Kotcheff, el director de la primera película de ‘Rambo’

Jennifer Katharine Gates, nacida en 1996, es la hija mayor de Bill, es médica y ecuestre profesional; también tuvo a Rory John Gates, nacido en 1999, quien se mantiene estudiando; y Phoebe Adele Gates, nacida en 2002, quien ha mostrado interés en el arte y el activismo social.

Cómo vigilar el uso de teléfonos móviles en adolescentes, según ChatGPT

1. Comunicación abierta y educación

Establece reglas claras: Define horarios y normas para el uso del móvil.

Explica los riesgos: Conversa sobre ciberacoso, fraudes, privacidad y adicción digital.

Fomenta la confianza: Anima a tu hijo a hablar contigo si encuentra algo incómodo o peligroso.

Lea también: Falla en WhatsApp está siendo aprovechada por estafadores: no descargue esta foto o video

2. Control parental y herramientas tecnológicas

Aplicaciones de control parental: Usa apps como Google Family Link o Qustodio para gestionar el tiempo de pantalla y contenido.

Restricciones en el dispositivo: Configura el control parental en iOS o Android.

Monitoreo discreto: Sin invadir su privacidad, revisa patrones de uso y redes sociales (según la edad).

3. Fomentar hábitos saludables

Zonas libres de móviles: Sin móviles en la mesa o antes de dormir.

Tiempo de uso equilibrado: Promueve actividades al aire libre, deportes y lectura.

Predica con el ejemplo: Limita tu propio uso del móvil frente a ellos.

Lea aquí: Con una ‘big band’ y grandes voces, Barranquilla celebra sus 212 años

4. Supervisión sin invasión

Revisión ocasional y con consentimiento: Según la edad, acuerda revisar su móvil juntos.

Observa cambios de comportamiento: Si notas aislamiento o cambios drásticos, investiga de manera respetuosa.

Redes sociales supervisadas: Agrega a tu hijo como amigo o seguidor en sus redes, sin invadir su espacio.

5. Consecuencias y refuerzo positivo

Establece consecuencias claras: Uso excesivo o inadecuado puede implicar reducción del tiempo de pantalla.

Premia el uso responsable: Refuerza positivamente cuando sigan las reglas sin necesidad de imposición.