Compartir:

Se acaban de conmemorar 11 años del fallecimiento del Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, y la efeméride ha sido exaltada de la mejor manera, debido a que la adaptación a la pantalla de Netflix de su obra mestra, Cien años de soledad, entra en la carrera por los galardones que celebran las historias más poderosas e impactantes del mundo.

La primera parte de Cien años de soledad fue nominada a los premios Peabody dentro de la categoría de Entretenimiento, con lo que continúa consolidando su reconocimiento internacional como una de las series más relevantes del 2024, luego de haber cautivando a la audiencia de Netflix con una producción sin precedentes en Latinoamérica, desde su estreno el pasado 11 de diciembre.

Los Premios Peabody, creados en 1940, reconocen las producciones más impactantes del mundo en televisión, radio y plataformas digitales, destacando su excelencia narrativa y relevancia social. Los ganadores se anunciarán el 1 de junio en Los Angeles, en una ceremonia que reunirá lo mejor de la ficción, el documental y el periodismo a nivel global.

Y es que la serie basada en Cien años de soledad ya sabe lo que es estar nominada en distintos certamenes, ya que inicialmente recibió ocho postulaciones a los Premios Platino, convirtiéndose así en la gran favorita a esta competencia que premia lo mejor de las producciones audiovisuales de habla hispana. La premiación será el próximo 27 de abril.

También fue la más nóminada a los premios India Catalina, con 14 candidaturas, de las cuales conquistó 13, ahora se espera que pueda seguir su camino de triunfo en este tipo de competencias como el Premio Peabody.

Se alista la segunda temporada

Tras el extraordinario reconocimiento cosechado con la primera parte de Cien años de soledad, tanto en la audiencia como con la crítica especializada, Netflix se enorgullece en anunciar que ya ha iniciado la producción de la segunda parte de la serie que adapta la obra maestra de Gabriel García Márquez.

La dirección de la segunda parte recaerá en Laura Mora y el colombiano Carlos Moreno, destacado director de extraordinarios largometrajes, como las reconocidas Lavaperros y Perro come perro, y de excelentes series entre las que destacan Goles en contra y Distrito Salvaje.

Marleyda Soto y Claudio Cataño regresan para interpretar a Úrsula Iguarán y el Coronel Aureliano Buendía. A ellos se suman nuevas caras que darán vida a las figuras memorables de Macondo incluyendo a Ángela Cano, Emmanuel Restrepo, Estefanía Piñeres, María Adelaida Puerta, Emiliano Pernía, Juanita Molina, Laura Taylor, Obeida Benavides, Julián Román y Carla Baratta, entre otros.

“Tras el recibimiento de nuestros miembros y la prensa especializada de todo el mundo, nos llena de orgullo comunicar que la producción de la segunda parte ha dado comienzo. Con esta serie rendimos homenaje al legado de Gabriel García Márquez y a Colombia y a su enorme talento”, expresó Francisco Ramos, vicepresidente de contenido de Netflix para Latinoamérica.

Le pude interesar: Una escuela de cine, el sueño de Gabo en Barranquilla

“Manifiesto mi reconocimiento en el trabajo de Laura Mora, cuyo rigor y pasión por su trabajo han sido fundamentales en esta travesía, y a quien se le une Carlos Moreno, extraordinario cineasta colombiano, amigo de la casa. Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía.”