Compartir:

El mundo despertó este lunes con una noticia llena de dolor: el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita de la historia, falleció en la madrugada del lunes 21 de abril a los 88 años, víctima de una neumonía bilateral.

Lea: Fallece el papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede

Su deceso, ocurrido en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano, pone fin a un pontificado de 12 años marcado por la sencillez, el enfoque social, la lucha contra la pederastia y la apertura hacia temas como la inclusión y los derechos humanos.

EFE/ Ettore Ferrari

Con su partida, comienza una nueva etapa para la Iglesia Católica: la elección de su sucesor a través del famoso cónclave, ese ritual ancestral que ocurre tras puertas cerradas, en la Capilla Sixtina, con más de 100 cardenales de todo el mundo votando en secreto hasta que salga humo blanco.

Pero, ¿qué pasa realmente detrás de esos muros? ¿Cómo se elige a un papa? ¿Qué luchas se libran bajo los hábitos rojos?

También: Adiós al papa más futbolero, el hincha eterno de San Lorenzo

Justo cuando el Vaticano entra oficialmente en sede vacante, el cine nos ofrece una ventana a ese mundo con Cónclave, una película dirigida por Edward Berger (Sin novedad en el frente) y protagonizada por Ralph Fiennes como el cardenal Lawrence, el hombre encargado de supervisar la elección del nuevo Papa. Una cinta que se coronó en los Oscar con el premio a mejor guion adaptado.

Basada en la novela del británico Robert Harris, Cónclave es mucho más que un thriller de pasillos vaticanos. La cinta arranca con la muerte repentina del Papa —una coincidencia escalofriantemente cercana a la realidad— y se sumerge en el proceso de votación, mostrando a los principales candidatos, sus alianzas, secretos oscuros y ambiciones personales. Mientras el mundo espera un nuevo líder espiritual, dentro de los muros del Vaticano se libran batallas de poder dignas de una novela de espías.

Además: Fallecimiento del papa Francisco: ¿Cómo será el cónclave para elegir al nuevo jerarca de la Iglesia Católica?

Fiennes encarna a un cardenal que atraviesa una crisis de fe, lo que lo hace aún más humano en medio de una institución sagrada. El elenco incluye a Stanley Tucci, John Lithgow, Lucian Msamati e Isabella Rossellini, quienes dan vida a los cardenales y figuras del clero que deben votar… mientras esconden verdades capaces de cambiar el rumbo de la Iglesia.

Aunque el Vaticano jamás ha permitido que se filme dentro de la Capilla Sixtina, la producción recreó con lujo de detalle los escenarios más emblemáticos: desde la Casa Santa Marta —donde duermen los cardenales durante el cónclave— hasta los rituales de votación y los atuendos. Con una mezcla de intriga política, cuestionamientos éticos y una sutil crítica al patriarcado eclesial, Cónclave no solo dramatiza una elección papal, sino que plantea preguntas de fondo: ¿puede la fe sobrevivir al poder? ¿Se puede cambiar una institución desde dentro?

Aquí: ¿Por qué el Papa eligió llamarse Francisco?

Y justo ahora, con la silla de Pedro vacía en la vida real, la película se vuelve aún más urgente. En medio de la conmoción mundial por la muerte de Francisco, Cónclave se convierte en una pieza imprescindible para entender (y cuestionar) cómo se elige al líder espiritual de más de mil millones de personas.