Compartir:

Entre sus decenas de visitas papales alrededor del mundo, Francisco pisó tierras colombianas en septiembre de 2017, hace casi ocho años, todo un acontecimiento pues por primera vez un pontífice de origen latino visitaba nuestro país.

Lea también: Fallece el papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede

Durante cuatro días, Bergoglio fue testigo de la exuberante belleza de Colombia y de la profunda tradición católica de este pedazo de Suramérica. Visitó las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena, en esta última Barranquilla y su Carnaval dijeron “presente”.

El domingo 10 de septiembre de 2017, el papa terminaba su visita por el país, en la capital de Bolívar. Desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena de Indias partiría su vuelo rumbo a la Santa Sede a continuar con las labores propias de su labor papal.

Leonardo Muñoz/EFEEl sumo pontífice despidiéndose de sus fieles desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena una vez finalizaron los actos protocolarios.

Pero antes de embarcase en el avión, Francisco también se gozó el Carnaval de Barranquilla con una nutrida delegación que viajó desde la capital del Atlántico hasta Cartagena para mostrarle con baile y música porqué las carnestolendas fueron declaradas Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Lea también: ¿Quién puede ser el sucesor del papa Francisco?

La Banda Departamental de Baranoa, con sus 80 integrantes, fue la cuota musical que a ritmo de las canciones más representativas de esta fiesta cultural deleitó al papa quien silencioso y con una sonrisa permanente estuvo atento a las danzas patrimoniales que hicieron parte de su despedida.

Unos 80 danzantes del Carnaval de Barranquilla pusieron a los asistentes al aeropuerto a bailar con su puesta en escena que contó con la participación de la reina del Carnaval 2018, Valeria Abuchaibe Rosales; el Rey Momo 2017, Germán Álvarez; los Reyes del Carnaval de los Niños y la Reina Popular 2017.

El argentino no le quitó la mirada a la lucha entre la vida y la muerte representada por el Cipote Garabato que danzó a ritmo del himno del Carnaval ‘Te olvidé’. Luego, quedó hipnotizado con el paso lento y cadencioso de la cumbiamba El Gallo Giro que bailó la icónica ‘Pollera colorá’. Finalmente, el Congo Reformado mostró todo su esplendor cautivando a Francisco con sus exuberantes turbantes.

Lea también: La última visita del papa Francisco a Colombia: un llamado a la paz y la reconciliación

Junto a él también estuvieron el entonces presidente de la República, Juan Manuel Santos, y su esposa, María Clemencia Rodríguez de Santos, quienes se mostraron orgullosos de mostrarle al sucesor de San Pedro un pedacito de la cultura de la Costa norte de Colombia.

Por algo más de cinco minutos el hoy fallecido obispo de Roma vivió de primera mano el Carnaval de Barranquilla, su perplejidad ante tanta riqueza cultural reunida en una improvisada pista de baile era evidente.

El Rafael Núñez por un corto tiempo dejó de ser una simple terminal aérea para convertirse en algo así como una Vía 40 para deleitar no a cualquier turista, sino al máximo jerarca de la Iglesia católica quien dijo adiós con ‘Colombia tierra querida’.

Lea también: “El papa fue un ejemplo heroico de entrega, de generosidad, de compromiso con la misión”: arzobispo de Barranquilla