Compartir:

Durante más de una década, el papa Francisco transformó el rostro de la Iglesia católica con una actitud marcada por la inclusión, la cercanía con los marginados y una visión pastoral centrada en la misericordia. Sin cambiar la esencia de la doctrina, abrió caminos de diálogo frente a temas que durante años fueron considerados tabú en el Vaticano.

Lea: Fallece el papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede

Permitió bendecir a parejas del mismo sexo sin confundirlo con el matrimonio; autorizó a todos los sacerdotes a absolver el pecado del aborto, aunque lo calificó como “homicidio”. promovió el estudio del diaconado femenino sin aprobarlo formalmente, simplificó los funerales papales y defendió una Iglesia más abierta a los divorciados, homosexuales y transexuales.

Abolición de restricciones para absolver el aborto

Aunque calificó el aborto como un “homicidio” y a los médicos que lo practican como “sicarios”, Francisco permitió que todos los sacerdotes, sin necesidad de autorización especial, pudieran absolver el pecado del aborto. Esto facilitó el regreso de muchas personas a la fe, apostando por la misericordia.

También: Adiós al papa más futbolero, el hincha eterno de San Lorenzo

Comisión para estudiar el diaconado femenino

En 2016, creó una comisión para estudiar si las mujeres podrían ejercer como diaconisas, basándose en los primeros siglos del cristianismo. Aunque no aprobó cambios concretos, dejó abierta la discusión sobre el rol de la mujer en la Iglesia, uno de los temas más polémicos del catolicismo contemporáneo.

Bendiciones a parejas del mismo sexo

Francisco aprobó en diciembre de 2023 la declaración Fiducia supplicans, que permitió a sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo, siempre y cuando no se confundiera con el rito matrimonial ni se realizara en ceremonias civiles. Fue un gesto pastoral sin modificar la doctrina del matrimonio católico.

Además: Fallecimiento del papa Francisco: ¿Cómo será el cónclave para elegir al nuevo jerarca de la Iglesia Católica?

En mayo de 2024, aclaró en CBS que “bendecir una unión homosexual va contra la ley de la Iglesia”, pero que “la bendición es para todos”.

Inclusión de divorciados, homosexuales y transexuales

En su autobiografía Esperanza (2025), Francisco reafirmó su compromiso con una Iglesia que no excluyera a quienes se habían sentido rechazados, como los divorciados vueltos a casar, las personas homosexuales o trans. Aunque no modificó la doctrina sobre los sacramentos, promovió una actitud más comprensiva y humana.

Reforma a los funerales papales

En noviembre de 2024, el papa Francisco aprobó un protocolo que eliminó tradiciones como el uso de tres ataúdes y otros elementos ceremoniales en los funerales papales. Propuso en su lugar una liturgia más simple, similar a la de cualquier obispo, en línea con su estilo austero y pastoral.