El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, fue nominado al Premio Nobel de la Paz 2025 poco antes de su muerte. Su nombre fue propuesto por diputados noruegos, que destacaron su labor a favor de la paz, el diálogo y la justicia social a lo largo de sus 12 años de pontificado.
Leer también: Fallece el papa Francisco en la mañana de este lunes, confirmó la Santa Sede
De interés: Diez momentos clave del pontificado de Francisco
De ser elegido, se convertiría en el primer pontífice en recibir este reconocimiento internacional que se entrega cada año en Oslo. El anuncio del ganador está previsto para el 10 de diciembre.
Este año, el Comité Nobel recibió 338 nominaciones: 244 personas y 94 organizaciones. Entre otros postulados también figuran la OTAN y el Tribunal Penal Internacional.
El papa Francisco había sido nominado en varias ocasiones al Premio Nobel de la Paz, aunque el Comité Nobel noruego no publica oficialmente la lista de candidatos hasta 50 años después. Sin embargo, algunas nominaciones se conocen porque los proponentes las hacen públicas.
Por ejemplo, en 2015, fue nominado por tercer año consecutivo al Premio Nobel de la Paz, según informó Infovaticana.
Un papado marcado por la defensa de la paz
Desde su elección en 2013, el papa Francisco centró su liderazgo en promover la acogida de migrantes, condenar las guerras, defender el medioambiente y tender puentes entre culturas y religiones.
Importante: Fracisco, el papa que remó contra los ultraconservadores
Durante la guerra en Ucrania, intentó mediar con gestos diplomáticos y llamados al cese del conflicto. También fue enfático en rechazar la violencia en Medio Oriente, insistiendo en la necesidad de buscar soluciones negociadas.
“No hay guerra justa. La única salida posible es el diálogo”, solía decir, convencido de que la paz es tarea de todos.