Compartir:

Muchas fueron las palabras de dolor y luto de figuras en el mundo por la muerte del papa Francisco, el pasado lunes de Pascua, el 21 de abril.

El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro

Testamento del papa Francisco: “La tumba debe estar en la tierra, simple, sin decoración particular”

Santa María la Mayor, la basílica donde el papa Francisco decidió que lo sepultaran

Uno de los que le dedicó unas sentidas palabras fue el padre Diego Jaramillo durante su intervención en el famoso espacio del El Minuto de Dios, que se transmite en la televisión.

Durante sus palabras, Jaramillo, de 92 años, quien es el presidente de la Organización El Minuto de Dios, recalcó que Francisco fue el primer Papa latinoamericano “escogido como sucesor de Pedro en el supremo Pontificado”.

X @gutypuntoexePadre Diego Jaramillo.

“En la persona de Pedro, el señor le preguntó por tres veces al papa Francisco si lo amaba más que los otros discípulos. En la persona de Pedro, el Señor le dijo al papa Francisco que lo haría pescador de hombres y le dijo también que sería una piedra sobre la que se afianzaría la fe de la Iglesia”, dijo el padre.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para agradecerle por sus 12 años de servicio. “Le agradecemos al Señor el regalo que nos hizo en la persona del Papa y le suplicamos que abra para él las puertas del Cielo”.

Francesco Sforza/Dicasterio para la Comunicación de la Santa Sede/EFEEl Vaticano difundió las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido a los 88 años, en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.

“Dios mío, en tus manos colocamos este día que ya pasó y la noche que llega”, fue su frase célebre de cierre. También en otro video, Jaramillo habló de la excelente labor que tuvo el papa Francisco con la mujer, el mundo moderno y por los jóvenes.

“Por el amor a la mujer, de la cual él mismo se encargó de participarle, que tenía un puesto importante el Iglesia Católica”. Además, aseveró que: “Francisco fue un ejemplar y un hombre realmente comprometido con la época en la que vivía”.

Así registró la prensa internacional el fallecimiento del papa Francisco

Destacó que el Pontífice cumplió lo que tenía que hacer en la iglesia. “No se amilanó con el progreso que tenía que proponer a la Iglesia Católica, sino que estuvo invitándonos a todos nosotros a asumir nuestro deber de creyentes y nuestro papel de discípulos del señor Jesús”.

“Que el Señor se encargue de subrayar los dones y cualidades que él tuvo con el Papa y que nos haga apreciar que todo eso fue un regalo que hace a la Iglesia”, dijo.

Cortesía Fundación ScholasEl papa Francisco participó en algunas actividades de la fundación.

Francisco, un papa cinéfilo y también protagonista en el cine

Para finalizar, hizo una gran petición que el Papa que se elegido siga “la ruta de sus antecesores, manteniéndonos en la fe en Jesús”.

¿Cuándo será el funeral del papa Francisco?

El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril a las 10 a. m. (hora de Italia), es decir, a las 3 a.m. en Colombia, 4 a. m. en México y 5 a. m. en Argentina. Estará en la plaza de San Pedro, de Ciudad del Vaticano.