El 25 de abril marca una jornada importante para reflexionar sobre la lucha contra el Maltrato Infantil.
La 83 edición de los Globos de Oro se celebrará el 11 de enero de 2026
El túnel más largo de América está en Colombia: ¿En dónde queda?
Paso a paso para pagar los peajes con la aplicación de Nequi
No se trata solo de una fecha en el calendario, sino de un llamado urgente a proteger a los niños y niñas del mundo. Millones de pequeños crecen rodeados de violencia, muchas veces en sus propios hogares.
Golpes, gritos, indiferencia o abuso emocional y sexual son realidades que marcan sus vidas desde edades muy tempranas. Lo que debería ser un entorno de cuidado, se convierte para muchos en un espacio de miedo y dolor.

Organismos como UNICEF y la OMS han puesto cifras a esta crisis, pues cientos de millones de niños son víctimas de algún tipo de maltrato. Pero más allá de las estadísticas, están las historias personales y esas heridas en el corazón que no se ven.
Catherine Russell, Directora Ejecutiva de UNICEF, indicó: “Una crianza afectuosa y lúdica aporta alegría y contribuye también a que los niños y las niñas se sientan seguros, aprendan, desarrollen habilidades y exploren el mundo que los rodea”.

La NASA determinó en qué año llegará ‘el fin’ del planeta Tierra: ¿Será por un meteoro o por el Sol?
Esta fecha no solo denuncia, también propone. Es una invitación a transformar la forma en que educamos, a dejar atrás el castigo como forma de corrección y reemplazarlo por herramientas de crianza que enseñen desde el amor, el respeto y el acompañamiento.
Educar sin violencia es posible, y es deber de toda la sociedad, porque familias, gobiernos, escuelas y ciudadanos deben construir entornos donde la infancia sea feliz y sin temor.