Compartir:

Cuando se habla de jazz, se habla también de resistencia, libertad, historia y diversidad. Por eso, cada 30 de abril el mundo entero celebra el Día Internacional del Jazz, una fecha impulsada por la UNESCO que busca reconocer los aportes culturales de esta música nacida en los márgenes y hoy expandida como lenguaje universal. En Barranquilla, esa conmemoración se sentirá con fuerza esta semana gracias a la Uninorte Jazz Week, una iniciativa del Departamento de Música de la Universidad del Norte que promete tomarse la ciudad con una serie de conciertos gratuitos y al aire libre.

Lea Pedro Almodóvar dice que Trump pasará a la historia como una catástrofe

La jornada arranca oficialmente este miércoles 30 de abril con el Concierto Día Internacional del Jazz, que tendrá lugar en la Plazoleta Emisora Uninorte FM Estéreo, de 4:30 p.m. a 7:30 p.m. La celebración continuará el viernes 2 de mayo con el evento Uninorte Jazz Day en la Terraza “Caimán del Río” del Gran Malecón, también de 5:00 p.m. a 7:30 p.m. Finalmente, el sábado 3 de mayo, la música se trasladará hasta Miche Instrumentos Musicales, en la carrera 53, donde se vivirá el Uninorte Jazz Fest, desde las 4:00 p.m. hasta las 7:00 p.m.

“Desde el Departamento de Música de la Universidad del Norte se ha gestionado una agenda artística alrededor de esta festividad en el marco de lo que hemos llamado ‘Uninorte Jazz Week’, buscando la formación de públicos, el impacto y sensibilización del público alrededor de este género”, indica el comunicado oficial del evento.

Aquí Laura Barjum no pudo evitar llorar tras la muerte del Papa: “Fue extraordinario”

Pero esta celebración no es una improvisación. Es parte de un compromiso institucional con el arte, la formación de públicos y la proyección del talento emergente. Así lo explica Leopoldo Calderón, Director Artístico y Productor de la Uninorte Jazz Week, Profesor Asistente e Investigador del Departamento de Música Uninorte, quien asegura que “Barranquilla es una ciudad cosmopolita con un público exigente de espacios para celebrar la diversidad y riqueza cultural que tenemos por nuestra condición natural de Puerto; el jazz, llega a Colombia e inicia su recorrido precisamente en estas latitudes y varios de los músicos más importantes de la escena del jazz colombiano son de nuestra región caribe, así como también las primeras fusiones, experimentaciones y acercamientos de la música colombiana con el Jazz fueron desde nuestro folclor regional”.

En ese sentido, la celebración del Día Internacional del Jazz es una oportunidad de recordar esta historia y formar y sensibilizar a las nuevas generaciones al respecto, continuando con nuestra labor y compromiso desde Uninorte con la formación de públicos.

Aquí Murió la actriz Renata del Castillo a los 42 años tras luchar contra el cáncer

Por eso, esta semana el jazz será protagonista, pero también un puente entre generaciones, historias y sonidos. La Universidad del Norte ha convocado a ocho de sus agrupaciones estudiantiles más destacadas: Daniel Agudelo Band, Colectivo de Jazz Uninorte, Holos, Jazzeao, Cuántica, Rivera Jazz, Uninorte Jazz Messengers y Manouche Du Nord. Jóvenes talentos que han hecho del jazz su espacio de creación, exploración y expresión, y que prometen dejarlo todo en cada escenario.

“Desde la división de humanidades y el departamento de Música Uninorte concertamos una agenda de conciertos de alto nivel con la participación de nuestras mejores agrupaciones estudiantiles para ofertar una experiencia al público BarranquiJazz inmersiva y memorable en un recorrido por casi la totalidad de subgéneros dentro del vasto universo de posibilidades sonoras del Jazz y las músicas que de él se han derivado. Resultado de una convocatoria interna, nos acompañarán ocho agrupaciones destacadas de estudiantes del departamento de Música Uninorte: Holos, Jazzeao, Colectivo de Jazz Uninorte, Daniel Agudelo Band, Rivera Jazz, Cuántica, UniNorte Jazz Messengers y Manouche Du Nord. Adicionalmente, UniNorte FM Estéreo tendrá todo el día programación especial relacionada al jazz y a este festejo, y al terminar la franja de su programa ‘Tardeando’ estará haciendo transmisión en vivo del evento. El Jazz en Uninorte es una fiesta institucional”, destaca Calderón.

Además Cardenal Angelo Becciu, condenado por escándalo financiero, renuncia a participar en el cónclave

En medio de la agenda, lo que se propone es también abrirle espacio al disfrute y a la construcción de nuevas memorias sonoras en la ciudad. Desde escenarios universitarios hasta lugares icónicos como el Malecón del Río y Miche Instrumentos, la Uninorte Jazz Week busca conectar con públicos diversos y reforzar el mensaje de que el jazz es de todos y para todos.

“La invitación desde la División de Humanidades Uninorte y su Departamento de Música a la comunidad barranquillera y de la región es que asistan y participen activamente de la agenda de conciertos que tendremos en el marco de la celebración de la UniNorte Jazz Week y el Día Internacional del Jazz, con conciertos muy especiales en diferentes puntos de la ciudad con el apoyo del Gran Malecón y Miche Instrumentos Musicales. Será una experiencia única en la vida de la ciudad, una oportunidad de compartir y vivir de cerca el Jazz y apoyar a la nueva generación de músicos artistas que se proyectan en la interpretación de este importante género”, concluye el director artístico del evento.

También Omar Geles, el hijo que desde niño regaló alegrías

La música está servida y la invitación es abierta: vivir el jazz en todos sus matices, acompañar a los nuevos talentos y celebrar, con alegría y memoria, la potencia transformadora de este género. Barranquilla tiene jazz, y esta semana lo hará sonar como nunca.