Compartir:

En uno de los muchos espacios que se les dará a los escritores que este año participan en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, Francisco Barbosa, exfiscal general de la nación, presentará su obra más reciente titulada El fiscal.

El libro muestra que la mayoría de colombianos son trabajadores, que el mérito existe y las instituciones valen. Además ofrece una mirada profunda a los desafíos y dilemas de la justicia en Colombia.

De interés: ‘Los caminos de la vida’ conducen al Festival Vallenato

Barbosa, quien se desempeñó como fiscal general desde 2020 hasta 2024, ha estado en el centro de debates sobre la independencia de la justicia y su interacción con la política. En ‘El Fiscal’, explora su experiencia en el cargo, analizando casos emblemáticos y reflexionando sobre el papel del fiscal en la defensa del Estado de derecho.

En conversación con EL HERALDO el abogado y académico colombiano contó a profundidad los temas que más resaltan en su libro, lo que le tocó enfrentar como fiscal y cuáles son las expectativas del lanzamiento en la FILBo 2025.

Un texto para reflexionar

Según su autor, este libro es vital para romper la instalación de narrativas falsas de algunos activistas periodísticos y políticos desvergonzados. Leerlo sirve para iniciar una lucha contra la alteración de la historia o de la realidad. Actualmente en Colombia, por causa de dichas narrativas, el resentimiento es el pan de cada día en el ámbito político y social nacional.

Lea: La pintura se toma el Festival de la Leyenda Vallenata en ‘Tres acordes’

“En el texto muestro con detalle no solo los episodios de mi vida pública como Alto Consejero Presidencial y Fiscal General, sino los de mi tiempo previo como académico en diversos espacios. Pero, más allá de la historia que narré, este ejercicio de escritura fue una experiencia interesante para dar cuenta de la historia institucional del país y, sobre todo, de la justicia desde mi rol como jefe del ente acusador”, anotó Barbosa.

Los lectores podrán encontrar anécdotas, lecciones aprendidas y una crítica hacia los malos gobiernos que le ha tocado ver de cerca.

“Si se observa el caso venezolano, se le dice a la población que antes del golpista Hugo Chávez y de la revolución bolivariana existían podredumbre y unos partidos que habían acabado al país. Los nuevos relatos incluso vuelven héroes a los golpistas y justifican los actos de fuerza contra la democracia. Hoy, para el régimen hay tres historias de ese país: la del siglo XIX con Bolívar, Páez, Tadeo Monagas y Guzmán Blanco; luego, en el siglo XX la de Cipriano Castro, Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez. Y la última es la de Chávez y Maduro”, dijo.

Agregó que en Vanezuela se encargaron de evaporar por completo la época democrática entre 1959 y 1999. Pues todo lo que se valora hoy en el país vecino son las dictaduras que día a día somenten al pueblo.

Vea: ‘Thunderbolts*‘: los integrantes del nuevo equipo de Marvel llegaron para quedarse

La meritocracia en Colombia

Colombia es un país que ha enfrentado históricamente problemas de inequidad social, entonces la meritocracia se presenta como una promesa de justicia y equidad. La idea de que todos, independientemente de su origen socioeconómico, pueden alcanzar el éxito a través del esfuerzo y el talento, suena y se establece como la aspiración de una sociedad más justa. Para Francisco si existe.

“En el libro se muestra que la inmensa mayoría de los colombianos somos personas laboriosas, disciplinadas y trabajadoras, que el mérito existe, que las instituciones valen y que la palabra se cumple. La violencia, la ineptitud y la corrupción deben rechazarse y combatirse así se nos haya incrustado temporalmente en el Gobierno y con esto me refiero al gobierno actual”.

Sabía que: Anna Kendrick y Blake Lively regresan para pedir ‘Otro pequeño favor’

Lo que se espera en la FILBo

El lanzamiento de El fiscal será hoy en la Feria Internacional del libro de Bogotá, y contará con la presencia de destacados invitados como Yesid Lancheros, director de SEMANA y Giovanni Celis, director de Red+ Noticias. Barbosa espera que el evento atraiga a un gran número de asistentes interesados en el tema.

“Ya estamos en segunda edición, lo cual es muy interesante, llevamos un mes y tal vez 20 días y eso a mí me alegra mucho y espero que en la feria se venda mucho, porque hay información verdaderamente importante. Vamos a estar debatiendo en un conversatorio algunos temas del libro con el director de SEMANA y también el director de Red+ noticias”, contó.