El brillo de la corona del Carnaval de Barranquilla 2026 no llega a manos de Michelle Char Fernández por casualidad. Esta joven barranquillera, además de encarnar la alegría y el ritmo de su tierra, continúa un linaje de reinas que ha marcado la historia de esta festividad.
Hija de Miguel Char y Rocío Fernández, Michelle creció entre una herencia de tradición que hoy asume con orgullo. Su formación académica la llevó hasta Milán, Italia, donde estudió Diseño de Interiores y Productos en la prestigiosa Universidad NABA, Nuova Accademia di Belle Arti.
Desde allí cultivó su espíritu creativo, que hoy se refleja en sus emprendimientos: 08MIL, una marca de ropa que lleva el sello de Barranquilla en cada costura, inspirada en el código postal de la ciudad, y COSSAS, un proyecto que mezcla espacios y objetos para crear experiencias únicas.
Lea también: Así baila Michelle Char, reina del Carnaval de Barranquilla 2026
Pero Michelle no es solo diseño y moda. En su corazón palpitan dos bailes que definen su identidad: la cumbia, “por guardar la historia de la raíz cultural del Carnaval”, y el mapalé, “por su fuerza, por celebrar la raza y resaltar la libertad”.
Su historia familiar es digna de un capítulo dorado en la memoria del Carnaval. Laura Char Carson abrió la senda en 1989; Andrea Jaramillo Char encendió las fiestas en 2012; y Victoria Char reinó en 2022 como soberana del Carnaval de los Niños. Ahora Michelle se suma a una tradición que se remonta a 1918 y que la convierte en la nueva embajadora universal de la fiesta más grande de Colombia.
En sus redes sociales, Michelle había compartido un mensaje el pasado 5 de agosto haciendo oficial su candidatura.
“Lo más bonito no es solo haber llegado a ser parte del proceso. Es mirar atrás y entender todo lo que me formó en el camino. Esto es un sueño de raíz, porque con el Carnaval se nace”.
Las palabras estaban acompañadas de imágenes que la muestran abrazando una tambora y reviviendo momentos de su infancia en medio de disfraces, bailes y sonrisas.