Si hay un municipio atlanticense que hoy se muestra como un referente musical y gastronómico ese es Baranoa. El denominado ‘Corazón Alegre del Atlántico’ ha venido desarrollando su potencial cultural teniendo como protagonista a la Banda Departamental de Baranoa, cuyos 682 niños y adolescentes que le dan vida al proyecto recibieron la concha acústica que les construyó la Gobernación del Atlántico.
De esta manera, el municipio –del que también han surgido agrupaciones como Shekeré, Fusión y Conexión, ganadoras de estatuillas como el Congo de Oro– cuenta ahora con un escenario multipropósito, ubicado en la sede de la Banda Departamental, que permite la actuación de 300 personas en escena y alrededor de 20 mil espectadores.
El sueño de Hilton Escobar, director de la Banda Departamental de Baranoa, que hace 19 años visionó la construcción de este escenario, ha tomado forma, lo que se convierte en motivo de felicidad para él y sus muchachos, quienes no paran de impactar a los personajes más influyentes del mundo.
El más reciente fue el Rey Felipe VI de España, que en el pasado Congreso Mundial de Juristas, tras ver y escuchar su propuesta los felicitó e invitó a seguir adelante.
'Sueño con que mi tierra se convierta en un sitio turístico musical del Caribe, estoy seguro de que este imponente escenario atraerá a muchos turistas, y será una especie de Disney musical y la Banda de Baranoa su Mickey Mouse. Queremos que la gente que nos visite encuentre aquí buena música, deguste lo mejor de nuestra gastronomía y sobre todo que gocen con nuestra cultura, ofreciéndoles mínimo un gran musical cada mes', expresó Escobar.
El show inaugural será el 23 de febrero del 2022, con un concierto carnavalero que contará con varias agrupaciones invitadas. Mientras tanto, este martes realizarán el primer ensayo del musical navideño.
'Aquí inicia una nueva etapa para la cultura del Atlántico, es el momento de demostrar que podemos hacer historia, la idea es que esta concha acústica ubicada en nuestra sede nos permita desarrollar nuevos proyectos como un restaurante que sea atendido por los padres de familia y así ayudarlos también económicamente', agregó Escobar, que anunció que estarán ausentes en los grandes desfiles del próximo Carnaval, debido a que todas su actividades se concentrarán en su sede.
El equipo periodístico de EL HERALDO realizó un recorrido en el que obtuvo imágenes exclusivas de este escenario que cuenta con 85 metros de ancho, 40 metros de fondo y 14 metros de alto.
Sobre el lote de cinco hectáreas que compró Escobar en noviembre de 1999, y que posteriormente la Gobernación adquiriría otras cinco hectáreas, se construyó la obra que permitirá que la sede de la Banda de Baranoa se convierta en un parador turístico musical.
Para la percusionista Isabela Suárez Consuegra, de 15 años, que en 2017 le entregó un rosario al Papa Francisco durante el acto de despedida que ofrecieron al Sumo Pontífice en Cartagena, estrenar este recinto acrecienta sus ilusiones.
'Desde que entré a la banda le he escuchado al profesor hablar de este sueño y por fin se hará realidad. La verdad es que es un escenario imponente y me llena de alegría saber que voy a poder tocar allí, es algo que nos lo merecemos como artistas'.
Lo mismo considera el músico Luis David Jiménez, de 13 años, quien tuvo la oportunidad de tocar para el rey Felipe VI: 'Nunca me imaginé tocar para el rey de España, fue algo único, pero nosotros soñamos en grande y por eso hoy contamos con esta concha acústica. Me imagino este escenario lleno y a la gente aplaudiéndonos'.