Compartir:

Un reciente estudio publicado por la Universidad Técnica de Múnich, en Alemania, señaló que los días en la Tierra podrían durar 25 horas por un cambio silencioso en su rotación, lo que transformaría la vida en el Planeta.

Leer más: Confirman captura de la notaria Segunda de Barranquilla Ana Dolores Meza

Los investigadores aseguraron que la Tierra ya no gira igual que antes, y que su rotación se está desacelerando de forma gradual. Este cambio es casi imperceptible, sin embargo podría modificar el tiempo, el calendario y la duración de los días.

A pesar que todos creen que el día dura 24 horas, lo cierto es que la Tierra tarde un poco menos en girar sobre su eje (23 horas, 56 minutos y 4 segundos). Según los científicos esto se debe a que el planeta además de rotar sobre si misma debe girar alrededor del sol.

Por ello, la Tierra necesita avanzar un poco más para que el sol aparezca de nuevo en el mismo punto del cielo y se ajusten así a las 24 horas que marcan nuestros relojes.

Con el pasar de los años, el giro se vuelve cada vez más lento, incluso hace 4.500 millones de años, un día duraba solo 10 horas; hace 2.000 millones de años, ya se había prolongado casi a 19.5 horas y en la actualidad el giro de la Tierra dura 24 horas, por lo que los expertos estiman que la tendencia se mantenga y en aproximadamente 200 años, el día dure 25 horas.

Ver también: Los enredos que salieron a flote tras captura de notaria Segunda de Barranquilla

En ese sentido, los investigadores de la Universidad de Múnich aseguraron gracias a estudios geológicos y relojes atómicos que la desaceleración de la Tierra se debe a que está en una combinación de factores internos y externos.

El estudio indica que internamente influyen los movimientos del núcleo terrestre y la redistribución de masa en el planeta; mientras que externamente la influencia proviene en su mayoría de la interacción gravitacional con la Luna, lo que ocasiona mareas y un roce constante sobre los océanos, que se convierte en un freno natural.