Compartir:

Los bebes y los niños de esta era están expuestos a pantallas de dispositivos digitales, por distintas razones.

Shakibecca, la doble de Shakira llegó a Barranquilla lista para los históricos conciertos

Con cartones de $10 mil y paraguas de $40 mil, los fanáticos buscan alternativas para cubrirse del Sol

Estos eran los grandes éxitos de Wilson Manyoma

Una de ellas es el contante uso que le dan los adultos a sus teléfonos y que, aunque no quieran hacerlo, le despiertan una curiosidad al menor por los colores de la pantalla.

Pero, los expertos sugieren que la tecnología sea utilizada en los pequeños de la casa, de una forma moderada. En la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda) hicieron una investigación y manifestaron todos los problemas que pueden derivar las pantallas en los niños.

PixabayLos bebes y los niños de esta era están expuestos a pantallas de dispositivos digitales

Estudiaron el tiempo que pasan los niños frente a la televisión como el uso de medios electrónicos y cómo afectó el lenguaje de los niños en edad preescolar y la relación entre padres e hijos.

Los investigadores examinaron a niños en un rango de 0 a 5 años en Latinoamérica, Norteamérica y Europa. Por ejemplo, en Reino Unido exponen que el 81% de los niños tenían acceso a tabletas en casa en 2020.

Estos son los 10 videos más vistos de YouTube en su historia

Mientras que en 2015 era el 73 por ciento, y solo el 14 por ciento en 2012. El 51 por ciento de los infantes de 6 a 11 meses utilizaban una pantalla táctil a diario en 2017.

El uso de dispositivos móviles por parte de los niños en edad preescolar se triplicó entre 2013 y 2017, en Estados Unidos. Fue así que los resultados dieron que los niños en edad preescolar que pasaban más tiempo frente a las pantallas, obtuvieron puntuaciones más bajas en producción del lenguaje, comprensión del lenguaje y cercanía entre padres e hijos.

“Hay que superar las dudas y creer en las capacidades”: Brigitte Baptiste

“Mientras más tiempo pasaban frente a la pantalla, peor les iba en términos de resultados, y eso era más evidente en los niveles más altos de exposición a la pantalla”, dijo Megan Gath, una de las investigadoras del estudio.

Además, manifestaron los investigadores Megan Gath, Brigid McNeill y Gail Gillon, que: “el drástico aumento del uso de pantallas en los últimos años puede explicar en parte por qué la preparación para la escuela ha ido disminuyendo en los últimos años”.

Comer gelatina todos los días podría prevenir la aparición de estrías, según nutricionista

Para finalizar, explicaron que los niños de 2 a 5 años que pasan grandes cantidades de tiempo frente a pantallas tienen más probabilidades de mostrar síntomas de ansiedad, depresión y aislamiento social.