Compartir:

El idioma español no solo es uno de los más hablados del planeta, también es uno de los que más evoluciona. Según el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el español se ha convertido en una lengua global, hablada en numerosos países, con presencia oficial en organizaciones internacionales y cada vez más presente en el mundo digital y académico.

¿Cuáles son los síntomas de la tosferina? Bogotá reporta 107 casos

Deborah Vance vuelve a la carga: ‘Hacks’ regresó con una cuarta temporada explosiva

OpenAI lanza GPT-4.1, un modelo entrenado exclusivamente para desarrolladores

Con cerca de 500 millones de hablantes nativos, es la segunda lengua materna más hablada en el mundo. Si sumamos a quienes lo estudian o lo dominan como segunda lengua, estamos hablando de alrededor de 600 millones de personas conectadas por el español, según datos del Instituto Cervantes.

Pero como todo idioma, el español cambia. La Real Academia Española (RAE), encargada de velar por su correcto uso, también se adapta a la realidad de sus hablantes. Palabras como “perreo”, “supervillano” o “disforia de género” han sido añadidas al diccionario oficial, generando todo tipo de opiniones.

Inteligencia Artificial La RAE elimina oficialmente dos letras del abecedario

Para muchos, estas incorporaciones pueden parecer innecesarias; sin embargo, reflejan el uso cotidiano del lenguaje y su transformación a lo largo del tiempo. La RAE manifestó que un idioma que no evoluciona, muere.

El lenguaje se adapta a los cambios sociales, a la tecnología, a las modas y a los movimientos culturales. No se trata solo de nuevas palabras, sino de entender cómo y por qué las usamos.

Johnny Depp vuelve a la gran pantalla con ‘Day Drinker’, junto a Penélope Cruz

Eso sí, a pesar de los cambios, el español conserva reglas que permiten que todos podamos entendernos. Ortografía, gramática y normas de uso siguen siendo fundamentales. Por ejemplo, es común encontrar palabras o gentilicios que se usan de forma intercambiable, aunque solo una forma sea la recomendada.

Un caso curioso es el de Brasil, donde a veces se usan los términos sudamericano y suramericano como si fueran lo mismo.

¿Es sudamericano o suramericano?

La Real Academia Española explica en su página web: “Puede resultar chocante que, siendo sur la denominación del punto cardinal, haya palabras que, aunque impliquen su significado, comiencen con la secuencia sud-. Pero hay que tener en cuenta que sud es variante del nombre de este punto cardinal desde época temprana”.

Es decir las dos grafías son válidas. “Ambas variantes son igualmente correctas y son los hablantes los que se decantan por una u otra según su gusto personal. Cabe señalar que en los pares Sudamérica/Suramérica y sudamericano/suramericano son hoy mayoritarias y quizá, por ello, preferibles las formas con el prefijo sud”.