Compartir:

El artefacto más utilizado por las personas hoy en día, sin duda alguna es el celular, pues tiene tantas funciones que es imposible no contar con su ayuda.

Estos son los días en febrero para ver a Júpiter, Marte y Venus en el cielo

Jesda rinde homenaje a su madre y a Shakira con el lanzamiento de “Live Session Shakira”

Misa de homenaje al gestor cultural Alfredo De la Espriella

El celular posee calculadora, linterna, aplicaciones para escanear, y hasta alarma para que recuerde pararse temprano o una fecha especial.

Precisamente sobre el tema de la alarma los expertos indican por qué no es tan recomendable que vea el teléfono antes de ir a dormir.

Shutterstock/ShutterstockExpertos recomiendan no ver el celular antes de dormir.

Y es que el celular es la última cosa que ve antes de dormir, y regularmente lo tiene al lado de su cama para estar atento a la alarma para despertar.

Pero los expertos describen que aunque parezca inofensivo utilizar el celular antes de ir a dormir, sí podría alterar los ciclos de sueño y afectar la salud.

Mimy y Tony Succar, madre e hijo, triunfan en los Grammy con álbum de Salsa

Por eso, Shalini Parotti, médica del sueño del Hospital de San Luis, señaló que tener los celulares muy cerca antes de dormir, pueden provocar insomnio.

“Lo ideal es dejar nuestros teléfonos inteligentes en una habitación que no sea el dormitorio porque mantener el teléfono móvil en otra habitación reduce la cantidad de trastornos del sueño y el insomnio”, interpretó.

Pexels Cuántas horas debe dormir cada día para cuidar de su salud, según su edad

Según Parotti, la luz azul que tiene el celular puede interferir en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular el sueño. Y por eso, no descansa profundamente.

¿Por qué no debe usar el celular cómo despertador?

Las personas normalmente utilizan su teléfono celular para poner la alarma y así despertarse a tiempo. Pero, implica que el celular tenga que quedarse en la habitación, lo cual es perjudicial para la salud.

Además, el neurólogo Brandon Peters Mathews, del Hospital de Seattle, destaca que, cuando usted le da la opción a posponer, provoca que el cuerpo interrumpa la fase final del sueño, conocida como REM (movimientos oculares rápidos).

“Hay que superar las dudas y creer en las capacidades”: Brigitte Baptiste

“Si retrasa la hora de despertarse aunque sea unos minutos con la ayuda de la función ‘posponer’ el despertador, la somnolencia que vuelve a aparecer tendrá un efecto negativo en esta etapa del sueño”, indicó.