Compartir:

No es novedad que los profesionales de la salud adviertan que la falta de descanso o de un sueño de calidad es un factor de riesgo para múltiples enfermedades, ya que el sistema inmunitario se ve afectado y varias funciones del organismo pueden presentar alteraciones.

Lea: Revelan detalles de los últimos días de vida de la actriz Margalida Castro

Uno de los momentos más preciados, y vitales, para otorgar descanso al cuerpo y a la mente es el sueño. Parece una simple pausa luego de tantas actividades ejecutadas durante una rutina diaria, pero lo cierto es que dormir es una función biológica esencial en la que el cuerpo regula procesos claves para la salud, como la actividad neuroendocrina, cardiovascular e incluso inflamatoria.

Además, durante el sueño el cuerpo realiza funciones vitales como la regeneración celular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la consolidación de la memoria.

También: JetSmart anuncia membresía con suscripción mensual con tarifas fijas, similar a plataformas de streaming

No todos los adultos requieren la misma cantidad de sueño, ya que cada persona tiene su propio ritmo biológico. Sin embargo, estudios han determinado que el rango óptimo para adultos de 18 a 65 años está entre 7 y 9 horas diarias. Este tiempo permite una recuperación adecuada del cuerpo y la mente, evitando problemas como la fatiga, la falta de concentración y el deterioro de la salud en general.

Para evitar cansancio constante y excesivo, los especialistas recomiendan tener hábitos de higiene del sueño, algunos tan sencillos como el reducir los estímulos media hora antes de ir a al cama. Es decir, evitar pantallas antes de dormir, crear un ambiente propicio para el descanso y una rutina de sueño con horarios establecidos.

Sin embargo, no siempre dormir es suficiente, sino que debe haber una buena calidad de sueño para que haya un descanso significativo.

Además: Murió Richard Norton, actor de ‘Mad Max: Furia en el camino’ y ‘Furiosa’

Algunos de los síntomas de un mal descanso durante el sueño son: despertarse varias veces en la noche, somnolencia y fatiga durante el día, dolores de cabeza y cambios de humor en las mañanas, entre otros.

De acuerdo con diferentes estudios de ‘Verywell Health’, un sitio web que ofrece información sobre salud y bienestar, todos debemos estar atentos a por lo menos 15 señales que pueden reflejar problemas de salud producto del cansancio.

  1. Dolores musculares sin causa aparente.
  2. Fatiga persistente.
  3. Ojeras.
  4. Dificultad para conciliar el sueño.
  5. Bajo rendimiento cognitivo y funcional.
  6. Pérdida de motivación.
  7. Problemas en la visión.
  8. Irritabilidad y mal humor.
  9. Aumento de peso.
  10. Lapsos de memoria y microsueños.
  11. Mayor tendencia a la ansiedad y la depresión.
  12. Mayor frecuencia de enfermedades.
  13. Frecuencia cardíaca en reposo más alta.
  14. Brotes en la piel o acné.
  15. Disminución del deseo sexual.

¿Cómo puede dormir mejor?

  • Evite ver pantallas antes de dormir.
  • Crea una rutina de sueño en la cual se va a dormir y despertar la misma hora todos los días.
  • Evitar la cafeína en la tarde o noche.
  • Hacer ejercicio con regularidad, pero no demasiado tarde.
  • Evitar la nicotina.
  • No tomar siestas después de las 3 de la tarde.
  • Mantener su dormitorio con una temperatura fresca.
  • Evitar las bebidas alcohólicas antes de acostarse.
  • Evitar comidas y bebidas pesadas por la noche.
  • Relajarse antes de acostarse, por ejemplo, tomando un baño, leyendo o escuchando música suave.