Compartir:

Lavarse las manos antes de salir del baño es una acción indispensable para proteger la salud, además de un importante acto de higiene para prevenir la propagación de gérmenes y bacterias.

Leer más: Cobradiarios, alias el Diablo y ‘Los Pepes’, entre pistas de balacera en fiesta del barrio Villa Estadio

Durante el uso del sanitario, las manos pueden entrar en contacto con virus y bacterias alojadas en la superficie, por ello deben lavarse adecuadamente antes de tocar a otras personas, alimentos u objetos, y así evitar que este tipo de infecciones se propaguen.

De acuerdo a un estudio de Unicef, en 2022, el 25% de la población mundial continúa sin tener acceso en sus hogares a instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón, hábito básico de higiene; por lo que millones de personas están en riesgo de contraer múltiples enfermedades.

El lavarse las manos al salir del baño no es solo indispensable para la salud personal, sino para la salud pública global.

Sin embargo, el dermatólogo Ibran Rodríguez, asegura, a través de videos en redes sociales, que las manos deben lavarse antes de ingresar al baño, el hacerlo después, como es lo normal en la sociedad, no ayudaría a proteger sino a “expandir las infecciones”.

Ver también: Carlos Calero dejó sentido mensaje a su esposa, Paulina Ceballos, tras batalla contra el cáncer

Esta práctica errónea, según el experto, conlleva a problemas de salud. “Nos exponemos a tocar superficies públicas que, como todos sabemos, están llenas de virus y bacterias. Al tocar estas superficies y luego ir al baño, estamos llevando esas infecciones a nuestro cuerpo”, enfatizó Rodríguez.

En ese sentido, esta práctica debería implementarse por ejemplo en los baños públicos, que están rodeados de objetos que han sido tocados antes por muchas personas, tales como la puerta principal, los lavamanos, el secador de manos, el dispensador de papel higiénico, la manija del inodoro, etc. Todos estos objetos son posibles vehículos de transmisión de bacterias.

Le sugerimos: Temporada de lluvias en el Caribe estará “por encima de lo normal”, advierte el Ideam

Según el experto, continuar con la práctica de lavarse las manos después y no antes de salir del baño, tal como estamos acostumbrados, puede generar que nuestras manos se expongan a patógenos que luego sean transmitidos a otras partes del cuerpo, deteriorando la salud.

@llibranderma Te lo juro que cuando los veo entrar a un baño público o en algún sitio público y que pasan directo al sanitario sin lavarse las manos se me vienen a la mente la infinidad de bacterias que ya traen en las manos. Ahora imagina que ahí abajo es un sitio húmedo donde estos microorganismos crecen rápidamente pues se vuelve fácil contagiarse de algo. Pon atención a esto porque pequeños cambios en los hábitos hacen la gran diferencia en tu salud. Ahora, la respuesta del millón “¿cuándo yo no me lavo las manos después de ir al baño?” Cuando acabo de ir, no me ensucie o salpiqué de nada, estoy recién bañado y limpio sin sudor de ahí abajo, no planeo alimentarme ni tocar mi cara o la piel de otr@s (siempre antes de los alimentos me lavo las manos). #pielsana #skincare #salud #skincaretips #infecciones #sanitario #wc #baño #llibranderma #limpieza ♬ sonido original - Llibrán Rodríguez