Compartir:

El ‘doomscrolling’ es una tendencia vinculada a las malas noticias. Consiste en el hábito de consumir noticias negativas o impactantes de manera excesiva, a través de un dispositivo móvil o celular.

Leer más: Colombiano se fue a buscar futuro a Polonia, pero no le fue como esperaba: “Comen mejor los marranos que uno”

Este mal hábito hace que el usuario se sumerja continuamente en contenidos perturbadores o alarmantes, a través de las redes sociales o sitios web. El término se popularizó durante la pandemia del Covid-19.

Dommscrolling combina las dos palabras inglesas ‘doom’, que significa ‘condena’, y ‘scrolling’, que significa ‘desplazarse’; es decir moverse o andar por las noticias o información que condenan su bienestar mental.

Esta nueva tendencia está asociada a la necesidad de mantenerse informado en tiempos de incertidumbre, lo que genera estrés, ansiedad y efectos negativos para la salud mental. El usuario debe aprender a mantener su bienestar digital.

De acuerdo a Emilio Carrillo, docente de Psicología de la UIDE Guayaquil, el uso de redes sociales no es negativo, lo malo es el contenido consumido sin control o el tiempo excesivo que se le dedique a ello, ya que esto puede afectar el bienestar de las personas.

Ver también: Judy Henríquez, a sus 81 años, afirmó que es triste que las grandes figuras de la televisión sean olvidadas

El experto señaló que es importante evaluar el impacto de este hábito cuando empieza a interferir en su vida académica, laboral o social, y así evitar problemas de salud; por lo que recomienda establecer horarios, limitar el tiempo en pantalla, definir los objetivos de la visita a dichas noticias o eventos, evitar el agotamiento digital y fomentar un equilibrio con la vida personal.

Desintoxicación digital

Carrillo menciona en sus estudios que la desintoxicación digital se ha vuelto una necesidad en la era de la hiperconectividad, incluso algunos usuarios se desconectan periódicamente de los dispositivos móviles como una práctica saludable, y son conscientes de ello.

Otros lo hacen debido a experiencias negativas derivadas de las redes sociales, ya sea por acoso o porque ven un consumo excesivo de contenido. Lo importante es hacerlo y cuidar su salud mental.

Le recomendamos: “Lo de Teo ha salido buenísimo, súper”: Fuad Char

El experto recomienda terapias como el psicodrama, acudir a espacios que generen clama o realizar actividades al aire libre, para procesar la ansiedad; ya que usar la tecnología cómo única vía para relajarse o aliviar el estrés puede resultar contraproducente para su salud.