Compartir:

Un hallazgo fiscal por 8.305 millones de pesos fue detectado por la Contraloría General de la República, Gerencia Departamental de Sucre, en el contrato 053 de 2018 que fue firmado por Corpomojana con el Consorcio Forestal Mojana Sucreña y que tuvo como objeto restaurar las áreas degradadas en las principales microcuencas de San Benito, La Unión y San Marcos.

El contrato, que tuvo un valor de 11 mil 492 millones de pesos contemplaba la siembra de 1.400 hectáreas.

La Contraloría, que ya tiene este caso en el área de responsabilidad fiscal, consideró que hubo una indebida gestión fiscal en la administración de los recursos de Corpomojana.

Coincidencialmente este fue uno de los contratos sobre los que el asesinado abogado Tulio Maury le solicitó atención, por un presunto peculado, al Fiscal General de la Nación, y del que ya habían advertido también un una denuncia los representantes de las asociaciones Apacab, Asopaz, Corregimental Cispataca, Usuarios Campesinos Anuc y Pescadores del Corregimiento Villanueva, entre otras asentadas en las áreas de influencia de Corpomojana.

El Consorcio Forestal Mojana Sucreña está representado por José David Otero Barrera.

'Señores entes de control en cuanto al contrato N° 053 del 2018 ejecutado por la señora directora de Corpomojana y el representante legal del Consorcio Forestar Mojana Sucreña, es el peculado más grande que he podido ver en estos últimos años. Resulta y pasa que las 1.400 hectáreas existen solamente en el estudio previo porque en el contrato establece la cantidad de hectáreas, y que jamás el contratista subió el acta de visita a los predios donde se iba a ejecutar la contratación de $11. 492. 875.216°°, un contrato de tanto dinero por que no subió al SECOP el acta de visita a donde se iban a ejecutar las obras. Queda en evidencia que las pocas que sembraron todas se murieron, ya que estas siembras debían sembrarlas en abril que era cuando comenzaban las lluvias, pero las empezaron a sembrar en septiembre, las sembraron entre noviembre y diciembre del 2.019, el contrato no se cumplió, ya que las 1.400, no fueron sembradas en su totalidad, y las pocas que sembraron se murieron y tampoco cercaron. Las 1.400 existen en el estudio previo, pero no en físico, o sea que el contrato no se cumplió', reza en la denuncia del abogado Tulio Maury, quien fue asesinado el viernes 17 de julio en horas de la tarde en su natal municipio de Sucre-Sucre.