Compartir:

Las obras de construcción del Centro de Formación Agropecuaria del Sena en la Mojana que se adelantan en el corregimiento El Palomar, jurisdicción del municipio de Majagual, registran un avance del 66% en su primera fase.

En la actualidad trabajan la parte estructural y las placas de pisos, así como el levantamiento de los muros estructurales para posteriormente instalar cubierta y ventanearía.

De estos avances dio cuenta el director Regional del Sena en Sucre, Marco Gómez Ordosgoitia que realizó una visita de inspección a la zona.

Anunció el funcionario que antes de finalizar el tercer trimestre del 2021 la empresa contratista, que es la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco, debe entregar esta primera fase que incluye 2 aulas TIC, un aula polivalente, 5 aulas convencionales, biblioteca, cafetería, batería de baño, 2 talleres industriales, tanque de almacenamiento para agua potable, instalaciones hidrosanitarias, ambiente de bienestar y ambiente administrativo.

La inversión que realizan en esta obra es de 7.700 millones de pesos y es posible gracias al convenio del Sena, Fondo Adaptación y la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco.

'Doy un parte de tranquilidad a la comunidad de la región de la Mojana porque, a pesar de algunos retrasos causados por la pandemia de la covid-19 y dificultades para la consecución de algunos materiales como el acero, la obra marcha a buen ritmo y si Dios lo permite, antes que culmine el 2021, tendremos culminada la primera fase de esta sede', anotó Gómez Ordosgoitia.

En este Centro de Formación Agropecuaria tienen previsto capacitar anualmente 850 aprendices en formación titulada como técnicos y operarios en competencias agrícola, pecuaria, acuícola y agroindustria, y 8.300 en formación complementaria a través de los programas Sena emprende rural, certificación por competencia laboral, población víctima del conflicto armado y cursos cortos para todo tipo de población.

A esta nueva sede no solo tendrán acceso los habitantes de Sucre-Sucre, Guaranda y Majagual que pertenecen a la mojana sucreña, sino también los de Achí, San Jacinto del Cauca, Nechí y Ayapel, entre otras.

La segunda fase contempla la construcción de piscinas acuícolas, ambiente mecanizado y pecuario, cancha, kiosco y urbanismo.