Un parte positivo en la dinamización de la economía en la ciudad de Sincelejo representaron las Festividades del 20 de Enero o Dulce Nombre de Jesús que durante dos semanas se realizaron en la ciudad.
(Le puede interesar: El ciclista Mark Cavendish participará en la Ruta Montería Córdoba 2025)
Así se desprende del informe que entregó el secretario de Desarrollo Económico del municipio, José Darío Moreno, quien indicó que estas fiestas llamaron la atención de turistas nacionales y extranjeros que coparon la capacidad hotelera en un 98%.
Anotó el funcionario que en promedio hubo 8 mil personas por eventos, y el repunte más alto se dio en el fin de semana del 10 al 12 de enero, cuando se desarrollaron los desfiles y el concierto de talla internacional con Carlos Vives y otros artistas.
(Vea aquí: En la Mojana reiteran el llamado a cerrar Cara ‘e gato)
Destacó Moreno que la vinculación del personal de Espacio Público en todos los eventos de las festividades enerinas fue fundamental para garantizar el orden, además de contar con la presencia de la fuerza pública, a la que le agradeció por sus buenos servicios.
También destacó la recuperación del Centro, lo que permitió llevar eventos a la zona histórica que contaron con la participación masiva de la ciudadanía.
(Lea también: Una mujer fue asesinada con arma de fuego en Valledupar)
Según el Secretario de Desarrollo Económico de Sincelejo, de principio a fin las Festividades del 20 de Enero contaron con un nutrido público local y foráneo que se sintió muy atraído por las retretas de bandas que fue una de las novedades de estas fiestas organizadas por la Alcaldía de Sincelejo bajo la dirección del mandatario Yahir Acuña Cardales y la Corporación 20 de Enero que preside el médico Arturo Payares Quessep.
“La ocupación hotelera siempre estuvo alta. Desde el inicio de las retretas la tuvimos en un 88% y la llevamos hasta el 98% hasta después de la cabalgata, lo que demuestra que la gente se movió por Sincelejo, quiso conocer a Sincelejo, volvió por Sincelejo”, sostuvo José Darío Moreno.
(Le sugerimos: Pacientes de Coosalud ‘agonizan’ por medicamentos en Valledupar)
Por su parte Octavio Pacheco Paternina, director de Industria y Comercio y Servicios de la Secretaría de Desarrollo Económico de Sincelejo, precisó que hubo buenas ganancias en restaurantes, gastrobares y hotelería, y eso, a su juicio, se debe a “los planes de trabajo que se han trazado que han generado confianza en el trabajador, en el empresario y también a la percepción de seguridad”.
Las fiestas también le dieron espacio a la economía informal con un Festival del Frito en el que durante 10 días fueron vendidos en 120 mesas “más de 300 mil fritos”.