La Subsala Especial de Conocimiento y Decisión para Comparecientes Voluntarios y para comandantes paramilitares incorporados funcional y materialmente a la fuerza pública de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP, citó al exgobernador de Sucre y exembajador de Colombia en Chile, Salvador Arana Sus, a audiencias.
Le recomendamos: Asesinaron de dos balazos a un ciudadano en Palmito, Sucre
La cita, de acuerdo con la Resolución SDSJ N°130, es para los días 7 y 8 de abril de 2025 a partir de las 8:30 de la mañana de forma virtual mediante la plataforma Microsoft Teams.
El objetivo de esta diligencia es hacerle seguimiento al régimen de condicionalidad que tiene Arana Sus, y de ella también hacen partícipes a las señoras Martha Libia Salgado Rodríguez, Isabel del Socorro Díaz de Uribe, Enriqueta Margoth Díaz Salgado, Lucía Margarita Vergara Díaz, Lesbia Luz Díaz Salgado, Nury Isabel Díaz Salgado, Liliana Margarita Díaz Vergara, Carmen Stella Díaz Salgado y los señores Juan David Díaz Chamorro, David Jesús Díaz Ramos y Juan Carlos Díaz Salgado víctimas indirectas del señor Eudaldo León Díaz Salgado ante la Jurisdicción Especial para la Paz, y sus apoderados judiciales reconocidos Sebastian Felipe Escobar Uribe y Minerva María Machado Pérez, a la señora Ketty Yolanda Martínez Paternina víctima indirecta de la señora Yolanda Paternina Negrete, y a su apoderada judicial Narlly Viviana España y al señor Diógenes José Jiménez Polanco.
La magistrada auxiliar itinerante con funciones en el Grupo de Trabajo A de la Subsala Especial de la JEP, Rocío Angélica Martínez Araujo, será quien presida estas diligencias.
Le sugerimos leer: En Tolú, Sucre, prohibieron los bailes con picós
Arana Sus goza de libertad condicional tras haber reconocido su participación en el crimen del alcalde de El Roble, Eudaldo Díaz Salgado, ocurrido hace más de 20 años, después de que denunciara públicamente, en un consejo comunitario, ante las autoridades nacionales, departamentales y municipales que lo iban a matar, lo que en efecto ocurrió por una alianza entre la clase política y los paramilitares del entonces Bloque Héroes de los Montes de María de las AUC que comandaba, militarmente, el hoy desaparecido Rodrigo Mercado Peluffo, alias ‘Cadena’.