Compartir:

Más de 37 mil millones de pesos invertirá la Alcaldía de Sincelejo en el mejoramiento de vías tanto de la zona urbana como rural.

(Le puede interesar: Dos funcionarios de la Secretaría de Tránsito de Valledupar lesionados tras ataque contra patrulla)

La escogencia de los tramos a intervenir se produjo a través de una consultoría.

Algunas de esas vías están en los alrededores de sedes educativas, entre ellas la de la Institución Educativa 20 de Enero o antiguo Casd y la del Megacolegio de Altos del Rosario.

El anuncio lo hizo el alcalde Yahir Acuña Cardales durante el primer consejo de gobierno que transmitió por redes sociales, que se extendió por 6 horas y que le permitió a los secretarios de despacho y jefes y directores de entes descentralizados pasar al tablero y dar a conocer los proyectos en ejecución y los que vienen.

(Vea aquí: Ataque a bala deja un muerto y un herido en Riohacha)

La intervención de las 72 vías la realizarán en dos fases. En la primera de estas invertirán 37 mil 620 millones de pesos y en la segunda 20 mil millones de pesos. Una buena parte de estos dineros son de regalías.

Entre las primeras vías que serán intervenidas están: el tramo de Pioneros - El Cortijo - Brisas de Comfasucre; calle de los fritos del barrio Las Margaritas; El Cabrero - Seis de Enero; El Bosque- Libertad-Florencia; calles de Mano de Dios, Villa Mady, Divino Niño, Libertad, Uribe-Uribe, La Campiña; calle del Pozo en el corregimiento Chochó; San Vicente - Las Delicias; Nuevo México – Nuevo Majagual; entrada al Polideportivo del barrio Libertad y entrada al Megacolegio del barrio Altos del Rosario.

Déficit superado

Durante el consejo de gobierno, el alcalde Yahir Acuña Cardales dijo que recibió el Municipio un déficit de 23 mil millones de pesos y ya fue cubierto, además encontró obras siniestradas, y “hay que salvar la obra pública y eso estamos haciendo”, dijo el mandatario de los sincelejanos.

Además, anotó que el Municipio ya no le debe a la Nación.

(Lea también: Hallan evidencias de primeros pescadores de la Ciénaga Grande de Santa Marta)

Sobre las finanzas del Municipio, si bien no entregó cifras de recaudo de impuesto, el alcalde Acuña sí dijo que “con las finanzas vamos bien, aunque se necesitan más recursos. Tenemos que recaudar entre 10 mil y 15 mil millones de pesos”.

Para aumentar el recaudo habrá una actualización de los negocios para evitar que sigan evadiendo el pago de industria y comercio, puesto que hay 17 mil contribuyentes que no están cumpliendo, pero además habrá un incentivo tributario.

Recuperación de espacio público

Con relación al tema de los vendedores que estaban en el Centro y los reubicaron en el Mercado La Paz, sostuvo que para ese trámite “sí hubo caracterización, sí se les ayudó y algunos son beneficiarios del Banco de Alimentos”.

Anunció para quienes permanecen en el Mercado La Paz más ayudas, y que a su vez los controles en el Centro para mantenerlos despejado van a continuar amparados en el Código Nacional de Policía.

(Le sugerimos: Por deuda de más de $ 100 millones, suspenden energía en pabellón de carnes del mercado público de Valledupar)

También anunció el compromiso de la firma, en las próximas horas, de un convenio con el Inpec para deshacinar la URI y la Estación de Policía, así como la entrega, en los próximos dos meses, de las primeras 100 escrituras en el barrio Villa Mady, zona sur de Sincelejo.

La Nación no ha girado recursos

El alcalde también se refirió a la deuda que existe con los profesionales que integraron los Equipos Básicos de Salud, y sobre ello indicó que los pagos no los han realizado porque el Gobierno Nacional, que es el encargado de ese tema, no ha girado los recursos.

(Relacionado: Murió Edgardo Monterrosa, cantante religioso e icónico hincha del Real Cartagena)

Aunque reconoció que a los contratistas del Municipio les están debiendo 650 millones de pesos que él aspira a pagar en los próximos dos meses. Con la nómina sí están al día en los pagos.