Once internos de la Cárcel La Vega, en Sincelejo, entre ellos algunas mujeres, abandonaron por unas horas el penal para realizar labores de limpieza en el Parque Santander, zona céntrica de la capital sucreña.
Lea también: Fiscal muerto a tiros en Galán habría sido víctima de un caso de fleteo
Con esta actividad, que es supervisada por guardias del Inpec y para este caso con el director general, el coronel de la Policía Nacional, Daniel Gutiérrez, que estuvo por primera vez en Sincelejo, los internos redimen sus penas y esto es a su vez es supervisado por una juez de ejecución de penas.
Johan Cárdenas Gaviria fue uno de esos reclusos que participó de esta jornada para redimir los 8 meses que le faltan para terminar de pagar la pena que lo ha mantenido tras las rejas por más de 12 años.
La alegría en su rostro era evidente, llevaba mucho tiempo sin verse libre por algunos minutos.
Lea también: Marta Lucía Ramírez pide al general Sánchez que no acepte el Ministerio de Defensa
Se arrepiente de haberse equivocado, pero asegura que esta segunda oportunidad que le da la vida para salir es muy importante y no la va a desaprovechar.
Cárdenas Gutiérrez es pintor, actor, director de teatro y dramaturgo, por lo que al interior del penal ha tratado, en lo posible, de sacarle una sonrisa a la vida.
“El simple hecho de que nos permitan salir a darle una mano de limpieza a la plaza pública de nuestro pueblo es una muestra de que estamos en una segunda oportunidad que no debemos desaprovechar. Hemos sido estigmatizados, y eso es normal. Nos hemos equivocado en la vida y eso a cualquiera le puede pasar. Agradecemos esta segunda oportunidad de este gobierno para demostrar que allá dentro hay talento y necesita apoyo de acá afuera para salir adelante y ponerlo en práctica cuando estemos nuevamente en sociedad”.
Lea también: Asesinan a bala a un funcionario de la Fiscalía en el barrio Galán
Detalló el recluso que en el interior de la Cárcel hay de toda clase de talentos, entre ellos escritores, escultores, bailarines, grafiteros, actores, entre otros.
El Director General del Inpec informó que está en estudio el tiempo en el que estas personas puedan salir a desarrollar esta actividad comunitaria que bien puede ser una vez por semana o una vez al mes, debido a que depende de la cantidad de personal de guardia disponible y de otros factores.
Agregó el oficial que esta es además una estrategia desde el Ministerio de Justicia que coordinan con las alcaldías municipales y busca “una resocialización más digna, redimir penas y romper los paradigmas que existen frente al sistema carcelario”.
Los beneficiados con esta actividad no son todos los internos, son quienes cumplen unos requisitos, entre ellos estar en la fase de confianza, de mínima seguridad, con delitos menores de 4 años y que estos delitos no sean de peligrosidad.